Luego de disolver Utopians y de ser madre, la cantante y compositora encaró una nueva etapa artística con paciencia y convicción. Hace semanas estrenó el single “En la frente” y se sumó a un ciclo de microprogramas audiovisuales de inspiración feminista que se difunden por YouTube.
Su estilo interpretativo, potente y enérgico, está intacto, pero el cambio paso por otro lado, por cómo ve las cosas. “Hoy me doy cuenta que participar de ciclos como este es algo que no se puede dejar de lado”, dice en referencia a la producción de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social que gestiona la radio FM En Tránsito, la Revista Güarnin y la productora cultural Platea Oeste. El proyecto se llama “Toca une, tocan todes” y busca darle lugar a la participación activa de mujeres, lesbianas, trans y no binaries en la música y contribuir a desnaturalizar las desigualdades de género arraigadas en el ámbito cultural. El proyecto se difunde por YouTube y Barbi grabó el capítulo cuatro.
“Estas producciones, además de autogestionadas, estan buenas porque son el resultado de una época, de la reflexión colectiva y de una lucha que nos interpela y moviliza. Decidimos situarnos en la música para transitar las desobediencias a los mandatos y las reivindicaciones por una sociedad que respete todas las formas de ser y vivir”, cuenta Barbi.
A lo largo de diez microprogramas, que van siendo lanzados cada 15 días (el de Barbi se estrenó el 13 de diciembre), las canciones dialogan con las palabras para interpelar el “deber ser” y desafiar los imaginarios instituidos que invisibilizan las desigualdades, y lo hacen desde las identidades, miradas y trayectos de les artistas reunidas. Son entrevistas a artistas como Lucy Patané, Bife, Soema Montenegro, Roma Roldán, Insista, Paula Maffía, Sasha Sathya, Jaz Pimentel, Chocolate Remix, y, por supuesto Barbi, quienes además interpretan versiones exclusivas, inéditas y acústicas de una canción de su autoría. Las piezas fueron ideadas por Celsa Mel Gowland, impulsora de la Ley de Cupo y ex vicepresidenta del INAMU, y Romina Coluccio, socia de la Cooperativa.
“Fue una linda experiencia. Porque me hace bien recordar cómo me sentía cuando empecé, como me sentía chiquita entre tantos tipos y sentía que me tenía que ganar al público. Por suerte eso va cambiando”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…