Baradel, sobre la amenaza de multa: “Los gobiernos autoritarios tienen estas metodologías”

En pleno paro, el dirigente de Suteba aseguró no se dejará “amedrentar o amordazar” por el gobierno de María Eugenia Vidal.

Roberto Baradel, titular de SUTEBA, salió a responder a la decisión del gobierno de María Eugenia Vidal de imponerle a su sindicato una millonaria multa por adherir a la medida de fuerza convocada por el gremio nacional CTERA en el marco de una jornada de lucha docente en todo el país.

«Lo que está haciendo el Gobierno es extorsionar a los sindicatos. Los gobiernos autoritarios tienen estas metodologías. Vamos a impugnar cualquier tipo de multa que quieran llevar adelante», sostuvo el dirigente docente en diálogo con AM 750.

La semana pasada, el gobierno provincial dictó una conciliación obligatoria en el marco de la paritaria docente bonaerense y el Suteba levantó el paro de 72 horas que tenía previsto para estos días. Más tarde, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llamó a una medida de fuerza nacional y el gremio bonaerense se plegó con un paro de 48 horas.

«Lo que no entienden es que es una medida nacional. La Ctera es una confederación nacional con medidas de fuerza de acción directa en seis provincias», explicó y agregó: «Si ellos se creen que nos van a amedrentar o a amordazar imponiendo una multa se equivocan. Nosotros vamos a seguir defendiendo a los trabajadores».

«El mejor mundo para ellos es un mundo sin organizaciones sindicales. Pareciera que el derecho a huelga es un delito», aseguró.

El impulso de la multa a Suteba se suma a una medida similar a Camioneros, a quienes el Ministerio de Trabajo le impuso una sanción de casi 810 millones de pesos por realizar asambleas durante una conciliación obligatoria.

Compartir

El INTA cierra el año con sospechas de corrupción por la presunta venta fraudulenta de un edificio en Palermo

Subastaron uno de los bienes más codiciados del organismo por 18,5 millones de dólares. El…

52 mins hace

El paro yerbatero siembra dudas sobre la cosecha 2025

Tres factores dispararon el paro de la zafriña de verano: disminución del consumo en el…

60 mins hace

Agronomía de la UBA elaboró propuestas para aprovechar los alimentos que las verdulerías descartan

Un estudio de esa facultad detectó que verdulerías de la ciudad de Buenos Aires desperdician…

1 hora hace

“Oh juremos con gloria comer”, nueva serie documental

Revista Crisis presentó una producción audiovisual que valora la producción y el consumo de frutas…

1 hora hace

El juez Ercolini citó a declarar al ex presidente Alberto Fernández

Luego de ser confirmado a cargo de la investigación por la Cámara Federal porteña, el…

2 horas hace

Las razones que dio Mirabella para alejarse del bloque de Unión por la Patria

El diputado Roberto Mirabella, dijo que la lista con la que llegó a la cámara…

2 horas hace

Úrsula Corberó protagoniza la serie española más vista del momento

Con tan solo ocho capítulos, "El cuerpo en llamas", producción centrada en la investigación de…

3 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 138

Desde las 14 de este viernes organizarán una conferencia de prensa para brindar más detalles…

3 horas hace

Un verdadero respiro de fin de año: cinco opciones para recibir al 2025

Desde este fin de semana hay opciones para disfrutar de la naturaleza en estado puro…

4 horas hace

El presidente de Alemania disuelve el Parlamento y convoca a elecciones para el 23 de febrero

La decisión es parte del procedimiento que inició luego de que el Gobierno del canciller…

4 horas hace

La AFA anunció cuánto costará ir a la cancha en 2025

De la Liga Profesional a las categorías del Ascenso y el fútbol femenino, los detalles…

5 horas hace

La ONU pide protección para trabajadores humanitarios tras ataques israelíes contra Yemen

El ejército israelí bombardeó el aeropuerto internacional de Saná, la capital de Yemen, donde se…

6 horas hace