Bangladesh reeligió para un quinto mandato a su primera ministra

La oficialista Liga Awami y sus aliados obtuvieron al menos el 60% de los escaños del Parlamento, mientras que el opositor y abstencionista Partido Nacionalista denunció "una elección falsa".

La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue reelecta en las elecciones parlamentarias celebradas este domingo, logrando así su quinto mandato, mientras la oposición afirmó que los comicios fueron una «farsa electoral».

Hasina, en el poder desde 2009 y al frente del partido Liga Awami, obtuvo junto a fuerzas aliadas «más de 50% de los escaños» en el parlamento unicameral, según declaró a la agencia de noticias AFP un portavoz de la comisión electoral, horas después del cierre de las oficinas de votación.

Previamente, la principal cadena de televisión privada del país, Somoy TV, había indicado que la Liga Awami y sus aliados obtuvieron al menos el 60% de los escaños del Parlamento, tras anunciarse los resultados de 225 de las 300 bancas.

En los comicios de este domingo, la Liga Awami no tenía prácticamente adversarios en las circunscripciones a las que se presentaba. Sin embargo, no presentó candidatos en algunas otras.

Entre los elegidos por el partido gobernante se encuentra Shakib Al Hasan, capitán del equipo nacional de críquet, el principal deporte del país.

El jefe de la Comisión Electoral Nacional, Habibul Awal, estimó la participación en torno al 40%.

A Hasina, de 76 años, se le atribuye el mérito de haber generado mejoras en el octavo país más poblado del mundo, con 170 millones de habitantes, antaño asolado por la pobreza extrema.

Sin embargo, a su gobierno se le acusa de graves violaciones de los derechos humanos y de una implacable represión de la oposición.

Estas elecciones fueron boicoteadas por el principal partido de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP, por sus siglas en inglés), que denuncia «una elección falsa», y por otros partidos, diezmados en los últimos meses por una ola masiva de detenciones, que estimaban que las votaciones no serían ni libres ni honestas.

La funcionaria había llamado a los votantes a acudir a las urnas para mostrar su confianza en el proceso democrático.

Hasina aseguró que el BNP era una «organización terrorista», en declaraciones que brindó a la prensa hoy por la mañana después de votar en la capital, Daca.

Una declaración que se produjo después de que los opositores de Hasina convocaran a una huelga general para el fin de semana e instaran a la población a no votar.

Los opositores temían que se repitieran las irregularidades de las elecciones anteriores, ganadas por la primera ministra Hasina.

El líder del BNP, Tarique Rahman, denunció una posible manipulación de las urnas.

«Lo que ocurrió no son unas elecciones, sino una vergüenza para las aspiraciones democráticas de Bangladesh», afirmó en las redes sociales desde Londres, donde vive exiliado desde 2008, y añadió que vio «fotos y vídeos inquietantes» que respaldaban sus acusaciones.

Algunos votantes dijeron a la prensa que fueron amenazados con la confiscación de sus tarjetas de beneficios gubernamentales, necesarias para obtener beneficios sociales, si se negaban a votar por la Liga Awami.

El BNP y otros partidos se manifestaron sin éxito durante meses a finales de 2023 para exigir la dimisión de Hasina y un gobierno interino neutral que supervisara las elecciones.

En la víspera de los comicios, siete opositores acusados de sabotaje tras un incendio mortal en un tren de cercanías fueron detenidos por la policía.

Al menos cuatro vagones del Benapone Express, que une la ciudad occidental de Jessore (oeste) con la capital Daca, se incendiaron el viernes, dejando al menos cuatro muertos y provocando caos.

Desde el año pasado se han producido varias conflagraciones en la red ferroviaria, «actos de sabotaje mortales» según la policía, que acusa al BNP.

El BNP niega cualquier implicación y acusa a las autoridades de fomentar estos incendios para poder acusarlos.

En 2023, unos 25.000 líderes de la oposición, incluidos todos los dirigentes locales del BNP, fueron detenidos en una ola de represión que siguió a una seguidilla de protestas, durante las cuales varias personas murieron en enfrentamientos con la policía, según el partido.

El gobierno informó entonces de 11.000 detenciones.

En el este del país, en Chittagong, la policía disparó hoy, sin causar heridos, para dispersar a unos sesenta activistas de la oposición que levantaron una barricada para protestar contra las elecciones, según la policía local.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace