Bangladesh: la historia del país de millones de hinchas que también gritan por la Argentina

Por: Gustavo Sarmiento

Este también fue el Mundial del Tercer Mundo. En este país asiático se vivieron postales únicas: hinchas con la camiseta argentina subidos a elefantes, otros cantando canciones en español, Messi por todos lados, a 17.000 kilómetros de distancia. Cómo se construyó la relación histórica entre los dos países y el avance para que haya embajada de Bangladesh en tierra local.

El de Qatar podría ser denominado también como el Mundial del Tercer Mundo. Por primera vez una selección africana en semis (Marruecos), Argentina campeona… pero la hinchada que tuvo el equipo nacional no se formó solamente con los 45,8 millones de argentinos y argentinos. Detrás se fueron sumando más y más naciones (India, Cuba, Perú, y largo etcéteras), aunque una fue especial desde un primer momento. Por su fervor, por su pasión, y por ser millones. Muchos millones. Este mundial también fue el mundial de Bangladesh.

Las imágenes aún causan asombro. Hinchas con la camiseta argentina subidos a elefantes, otros cantando canciones en español, Messi por todos lados, el celeste y blanco en edificios públicos. Todo a 17.000 kilómetros de distancia.

El fanatismo, por lo que han comentado cronistas e historiadores que visitaron ese país asiático, viene del 22 de junio de 1986. Sí, nuevamente Maradona. Sus dos goles a Inglaterra fueron más que fútbol. Fue casi un acto de geopolítica, contra el país europeo colonizador. En Bangladesh lo sintieron así. Históricamente humillados por los británicos durante un par de siglos cuando aún pertenecían al Indostán, lo vivieron como un acto de justicia. Y hasta hoy viven agradecidos con Argentina y su fútbol. La 10 se mantuvo. Maradona es hoy Messi. El virtuosismo popular, la rebelión. Y más aún en este mundial que mostró su faceta más maradoniana. La “vulgaridad” como un sentimiento compartido.

Para tomar dimensión hay que pensar que Bangladesh, de mayoría musulmana, recién se independizó en 1971, hace apenas 51 años. Veinticuatro años después que la India y Pakistán. Y poco se sabía y se sabe de ese país lejano, solo aquellos amantes de la música lo recordarán por ser el primer recital benéfico internacional, coordinado por George Harrison y sacado en disco: «The Concert for Bangladesh». Pero el fútbol ahí pesa más que la música inglesa. Como comenta Fer Duclós en Cenital, entre el estado indio de Kerala (visitada por Maradona en 2012), Bengala Occidental y Bangladesh (las tres zonas de toda la región donde el fútbol vence en pasión al cricket) “suman casi 300 millones de personas”.

Durante este mes Bangladesh empezó a acaparar las miradas del periodismo argentino. Así, por ejemplo se pudo conocer que crece a tasas chinas, es el segundo exportador de productos textiles del mundo, tiene inflación de un dígito y que en un territorio del mismo tamaño de Córdoba es habitado por 170 millones de personas. También, como en estas latitudes, es un país marcado por desigualdades sociales, y miles de trabajadores y trabajadoras trabajan confeccionando indumentaria para las principales marcas del mundo con sueldos muchísimos más bajos que el valor de lo que fabrican. Por ejemplo, camisetas de fútbol.

Un sueño y una embajada

Hoy sus autoridades se ilusionan con un sueño. «Queremos traer a Messi a Bangladesh”. Así lo expresó en diálogo con la agencia de noticias Télam Sadia Faizunnesa, embajadora de Bangladesh en Brasil y que ejerce como autoridad diplomática para Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile.

«Vamos intentar hacerlo, queremos hacer un partido en Bangladesh. Messi es muy popular, amamos a los argentinos por el fútbol así que sería un honor tenerlo en nuestro país», ratificó. Y recordó escenas de una relación histórica: «Cuando declaramos la independencia en 1971 Argentina la reconoció muy pronto».

El mundial y el fanatismo de Bangladesh aceleró acciones diplomáticas: el gobierno argentino anunció días atrás las gestiones para reabrir la embajada en territorio nacional. La misma que abrió Juan Domingo Perón el 30 de octubre de 1973, y clausurada en 1978 por la última dictadura cívico–militar.

“Argentina impulsará el proyecto de reapertura de la Embajada en Bangladesh, cerrada desde 1978. En agosto mantuve una reunión con mi par, Abul Kalam Abdul Momen, en la 10° Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación”, anunció el canciller Santiago Cafiero.

Durante 2021 las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron 876 millones de dólares, máximo histórico. Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos.

“En abril de este año se inició el expediente. Con la reapertura se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina”, acotó el funcionario nacional.

En pantallas gigantes, de madrugada, Bangladesh destila alegría, con sus colores verde y rojo mezclados con el celeste y blanco. Porque eso también fue el mundial de Qatar, ese torneo en el que Argentina no estuvo sola contra los equipos europeos.

Retribución argentina

El fanatismo de la hinchada de Bangladesh tuvo un correlato. El argentino Dan Lande vio las fotos y los videos de las multitudes en ese país celebrando los goles del equipo comandado por Messi, y buscó retribuirlo. Decidió explorar sitios bangladesíes en Facebook de fanáticos de la selección argentina de fútbol.

«Yo no usaba Facebook hace años, pero en Bangladesh es muy popular, y estos grupos tienen 300.000, 400.000 seguidores que comparten historias de nuestra selección. Y decidí meterme en estos grupos para ver qué pasaba y, quizás, encontrar algo de material -videos, celebraciones- para compartir en mis redes», le contó a BBC Mundo desde Buenos Aires.

 

Un día antes del partido de los octavos de final frente a Australia, pensó que como gesto de gratitud podía crear en esa red social un grupo de fans argentinos de la selección de cricket de Bangladesh.

«Fue una idea un poco absurda e imaginé que íbamos a estar un grupito de 100, 200 personas. En los primeros minutos que lo compartí se sumaron unos cientos, con posteos de agradecimiento a Bangladesh, con canciones de cancha inventadas con el cricket de Bangladesh, pero era entre nosotros. Hasta que se enteró alguien en Bangladesh».

«En cuestión de un día ya había 10.000 personas en el grupo. En cuestión de una semana había 170.000, ahora tenemos casi 200.000», comentó Dan,

Se pasan recetas, fotos, imágenes de paisajes, siguen los partidos de cricket de la selección de Bangladesh, y claro, los festejos por Argentina campeona.

Festejos en Palestina
Foto: MAHMUD HAMS AFP
Festejos en otras partes del mundo

Madrid (con bastante público y medios antimessistas), La India, Roma, Palestina, fueron otras zonas de festejos. Incluso Francia, país rival de la Argentina en la final.

Los diarios franceses también se volcaron ante la superioridad nacional durante el partido. Le Monde tituló una vez finalizado el encuentro: «Final del Mundial: los Blues pierden por penales ante Argentina, coronada por tercera vez en su historia».  

Le Figaró puso como titular: «Argentina-Francia: derrotados por la Albiceleste de Messi, los Blues dejaron escapar su título».  

Celebraciones en Francia.
Foto: THIBAUD MORITZ AFP

Ver comentarios

  • El seleccionado argentino cumplió don el pueblo argentino. Ahora la Asociación del Fútbol Argentino tiene el deber moral y humanitario de jugar un partido en Bangla Desh, para alegría de ese pueblo sufrido, y al mismo tiempo pedir por la liberación del jugador iraní Amir Nasr-Azadani, condenado a muerte por defender a las mujeres de su país.

  • El Estado argentino sostiene un ámbito de investigación como el CONICET. Sus investigadores trabajan con rigor científico. Sin embargo, sus conclusiones no parecen ser vinculantes, el Gobierno Nacional no parece que se dé por enterado. Para qué nos sirve conocer la verdad si después no se actúa en consecuencia. Amargante.

Compartir

Entradas recientes

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

13 segundos hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

7 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

11 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

15 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

20 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

33 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

33 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

48 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

52 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

52 mins hace

Alrededor

54 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace