Bandera verde

Por: Tiempo Argentino

Como desafío profesional, el aborto es un tema que convoca, libera adrenalina y apasiona.

Estar a la altura. Ese fue el objetivo que se propuso la redacción de Tiempo Argentino ante el segundo debate del aborto legal en el Congreso. Esta vez en un contexto que, con lo justo, asoma favorable a lograr la esperada sanción el 29 de diciembre. A las y los periodistas se nos libera adrenalina cuando un tema nos convoca, nos desafía, nos apasiona. Y ese fue el caso del 10 de diciembre, cuando se ponía en juego una ampliación de derechos, y miles de mujeres y disidencias esperaban un momento de desahogo en la larga, larguísima lucha que vienen librando desde hace varias generaciones por el derecho a elegir sobre sus vidas y sobre sus cuerpos.

El armado fue de relojería. Turnos de edición, acreditaciones, el adentro y el afuera del palacio, las redes sociales, la fotografía, la producción audiovisual, ¡el dron! El chat compartido, activo y en continuado desde la mañana del jueves y hasta bien avanzado el viernes 11.

Y esta edición, la impresa, más reflexiva, donde ya estamos pensando el debate en el Senado.

La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) dio un enorme paso esta semana en Diputados. No sólo se amplió la brecha a favor de la legalización en relación al debate de 2018, sino que su abordaje como un tema de salud pública, junto a la denominada Ley de los 1000 días, debilitó los argumentos en contra de la legalidad de esta práctica . El debate puso en evidencia todo lo que falta por hacer. El resultado, leído en términos territoriales, refleja el enorme desafío que implicará, si el Senado la convierte en ley, lograr que esa norma se cumpla en el día a día en los márgenes donde ocurre la vida cotidiana de miles de personas gestantes.

Terminar con la clandestinidad y la criminalidad es toda una declaración de principios en un país donde los poderes fácticos suelen elegirlas como el territorio donde jugar su partido. No se puede perder de vista que hubo provincias cuyos diputados –que representan a partidos políticos, no distritos- se pronunciaron en contra del aborto legal monolíticamente, otras en las que fue público el apriete a los legisladores y legisladoras hasta hacer cambiar el voto, como es el caso del diputado jujeño Daniel Ferreyra, y algunas en las que ya arrancó la disputa final en modo cruzada.

En esta edición describimos cuáles fueron las consecuencias del fracaso de la Ley en 2018, cuando el Senado votó mayoritariamente en contra. No se detuvo la criminalización, hubo distritos donde se rechazaron las interrupciones de embarazos ya legalizadas (ILE) y las muertes de personas gestantes por abortos clandestinos continuaron. Son razones suficientes para que, como colectivo, este diario sostenga desde su línea editorial la bandera del aborto legal, seguro y gratuito y se comprometa a abordar el segundo y crucial tramo del debate con el mismo compromiso y profesionalismo de estos días. 

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: con una marcha piden que la justicia considere el crimen de odio

A un año del triple lesbicidio, organizaciones se convocaron en Plaza Colombia. La jornada comenzó…

3 horas hace

Tensión máxima entre dos potencias nucleares: India lanzó misiles a Pakistán en un conflicto armado sin fin por Cachemira

Los objetivos fueron supuestas bases terroristas. Hubo al menos tres muertos y 14 heridos. Escala…

3 horas hace

La dura respuesta del PRO a Patricia Bullrich: «Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda»

Crisis de las grandes provocó la salida definitiva de la ministra de Seguridad del espacio…

4 horas hace

La ministra camaleón: junto a Karina Milei, Bullrich se afilió a La Libertad Avanza en Recoleta

A menos de quince días de la elección porteña, la titular de la cartera de…

4 horas hace

Del barril al streaming: se viene la serie que revela la historia detrás del mito de Chespirito

Max estrenó el primer tráiler de "Sin querer queriendo", la producción que repasa la vida…

4 horas hace

El Eternauta también pelea por Malvinas

Daiana Estefanía Díaz, traductora de la serie de Netflix basada en la novela gráfica de…

5 horas hace

La última de Caputo: cómo hacer un blanqueo de divisas eludiendo al Congreso

El ministro quiere que los particulares saquen sus dólares de abajo del colchón para comprar…

5 horas hace

En un clima previo lleno de rumores, el Senado se dispone a tratar Ficha Limpia este miércoles

La iniciativa quedó en el temario de al sesión de este miércoles. En el oficialismo…

5 horas hace

Con la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, el PRO quedó al borde de la ruptura en Diputados

Cerca de una decena de legisladores podría abandonar la bancada amarilla y sumarse a LLA…

6 horas hace

Un ensayo para entender a la ultraderecha de masas

Alejandro Grimson, antropólogo, investigador del Conicet, es el autor de un trabajo que fue publicado…

7 horas hace

Organizaciones sociales, sindicales y de magistrados se pronunciaron en contra de la baja de edad de punibilidad

El proyecto de ley que impulsa el gobierno de Javier Milei pretende bajar la edad…

7 horas hace

En cumbre con gobernadores, Kicillof criticó a Milei por «destruir la industria nacional»

El gobernador participó de una cumbre sobre desarrollo productivo que se realizó en Entre Ríos.…

8 horas hace