La Justicia emitió recientemente ocho cautelares contra esta práctica prohibida. ONG de consumidores denuncian que las entidades tardan meses en devolver las sumas apropiadas.
Los bancos que recibieron estas órdenes judiciales son Provincia, Ciudad, BBVA, Santander, Galicia, Macro, Hipotecario y Patagonia.
Las cautelares surgieron a partir de iniciativas legales de la ONG Usuarios y Consumidores Unidos (UCU), que realizó una serie de acciones colectivas a partir de las denuncias recibidas por parte de beneficiarios y beneficiarias del IFE, quienes advirtieron que los bancos realizaban descuentos en el IFE para cobrarse deudas por créditos anteriores o para avanzar en el cobro de servicios brindados a esos usuarios. Ambas deducciones son ilegales.
También podés leer: Edenor y Edesur se despegan de las boletas con valores exorbitantes
«Las acciones impulsan la protección de quienes cobran a través de entidades financieras, para que cesen los descuentos o deducciones sobre el IFE y se devuelva el dinero», apuntaron desde UCU. «A la fecha, hemos obtenido ocho medidas cautelares», indicaron. Esas órdenes de la justicia no solo exigen el cese de los descuentos, sino que también obligan a las entidades a «la devolución automática de lo que se haya descontado».
Algunas de las entidades financieras en cuestión manifestaron haber cesado los descuentos. Sin embargo, desde UCU aseguran que aún reciben reclamos. «Cientos de beneficiarios y beneficiarias del IFE denuncian que siguen recibiendo descuentos, que no se están materializando las devoluciones automáticas y que, en caso de efectvizarse, el reintegro demora semanas o meses», afirmaron. Agregaron que «se multiplican las quejas por la deficitaria atención a los usuarios» favorecidos por la medida cautelar que pretenden reclamar por los descuentos ilegales.
Tiempo tuvo acceso a una de las grabaciones que los bancos debieron aportar a la causa por orden judicial. En la misma, se escucha la siguiente conversación entre una representante de la entidad y un beneficiario del IFE al cual le habían descontado un monto importante por un préstamo.
También podés leer: Daniel Funes de Rioja: «Hay que levantar Precios Máximos; ya no se justifica»
–¿Usted desea que pidamos el reintegro del débito que se realizó?
-Sí.
-¿Quiere que se genere el reintegro?
-Sí.
-¿Quiere que se devuelvan esos diez mil pesos a la caja de ahorro o usted lo quiere dejar como pago de lo que sería el préstamo?
-No, no, porque estoy en una emergencia social. No hay forma.
-Comprendo. Ahora le tomo el pedido.
La abogada Caren Kalafatich, de UCU, aseguró que si bien las resoluciones son provisorias (por su carácter de cautelar), son «importantes porque cualquier descuento, débito o retención debe ser devuelto en 48 horas, a la misma cuenta y no tiene que haber petición de la parte damnificada, sino que debe hacerlo el banco de oficio».
«Apuntamos a que se disponga una multa civil contra las entidades financieras, con algún interés similar al que cobran los bancos cuando un cliente tiene un atraso en un pago, a través del Principio de Reciprocidad», explicó la abogada.
También podés leer: Los sindicatos provinciales piden igual trato salarial que el dado a la Policía Bonaerense
Desde Anses, si bien no brindaron detalles del caso, afirmaron a este medio que «está prohibido que se retenga el IFE; esa plata no se puede tocar».
«Queremos hacer pública esta situación para que cada beneficiario y beneficiaria del IFE pueda acercarnos sus denuncias, las que serán presentadas en las actuaciones judiciales como incumplimiento a las medidas judiciales dispuestas», señalaron desde UCU.
En la ONG de defensa de consumidores destacaron que «otras acciones se encuentran en trámite en diversas jurisdicciones del país a la espera de una decisión judicial por la misma práctica contra otras entidades financieras».
En palabras de uno de los jueces actuantes, «existe además un marcado peligro en la demora que habilita proceder cautelarmente, pues está en juego el derecho a la alimentación». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…