El Banco de Datos Genéticos sigue en peligro: no se incluyó entre las excepciones de la Ley de Bases

El artículo 3 de la norma fue aprobado sin salvar de la posibilidad de modificación o eliminación organismos públicos como el BNDG, que permite identificar a nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado.

El Banco Nacional de Datos Genéticos continúa en riesgo luego de que se aprobara en Diputados el artículo 3 de la ley Ómnibus, que le da al gobierno nacional la posibilidad de modificar, fusionar o eliminar a los organismos de la Administración Pública Nacional.

El mínimo compromiso público asumido por el vocero presidencial Manuel Adorni parece haber tranquilizado al bloque radical, que había manifestado preocupación antes de la sesión por la posibilidad de que el BNDG, creado en 1987, pudiera ser desmantelado.

“Frente a un pedido del presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, el Gobierno tomó el compromiso de no avanzar ni una modificación ni cierre del Banco Nacional de Datos Genéticos. Tomamos el compromiso de aclararlo públicamente. Seguirá funcionando tal como lo viene haciendo hasta ahora”, fue la frase de Adorni que se tomó como un gesto oficial para avanzar con la media sanción de la ley.

Ese artículo habilita al Poder Ejecutivo a disponer de todos los organismos de la Administración Pública Nacional central o descentralizada y a modificar o eliminar sus competencias o funciones por considerarlas “innecesarias” y también a reorganizar, modificar o transformar “su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Como no fue incluido como una excepción, si el proyecto de ley avanza de la misma manera en el Senado, la continuidad del Banco dependerá de la voluntad del gobierno de Javier Milei, una gestión que en cada oportunidad que tiene demuestra su negacionismo por los crímenes de lea última dictadura cívico-militar.

Esto fue aprobado el día del aniversario de las Madres de Plaza de Mayo, que el 30 de abril de 1977 comenzaron a marchar frente a la Casa Rosada en reclamo de la aparición de sus hijos e hijas desaparecidos, y en un año en el que se cumplen 40 años del informe presentado por la CONADEP.

De los 66 organismos, sólo 14 fueron exceptuados de ser disueltos (aunque sí le da poder para modificarlos), como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

El Banco Nacional de Datos Genéticos fue creado por ley en 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, por expreso pedido de Abuelas de Plaza de Mayo, organización que buscaba una forma fehaciente de dar con los niños y niñas apropiados. En el Banco se encuentran las muestras genéticas de las familias que buscan a esos nietos y desde su creación ya permitió a más de 100 personas tener su verdadera identidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace