Banco Central: Sandleris, un hombre de confianza de Dujovne y del FMI

Por: Randy Stagnaro

El cambio de nombres significará un cambio en la política cambiaria: habrá flotación libre del tipo de cambio, no se impondrá ninguna regulación al flujo de capitales ni a la posesión de moneda extranjera.

La renuncia de Luis Caputo a la presidencia del Banco Central generó sorpresa en el gobierno y en los mercados financieros, pero luego de un momento de ofuscación ambos moderaron sus reacciones.

En el gobierno respiraron aliviados cuando vieron que la intervención oficial en el mercado de futuros detuvo la corrida cambiaria que se produjo entre las 10 y las 11.30 del martes, que marcó alzas del dólar de entre el 5% (mercado inmediato o spot) y el 12% (abril del año que viene).

Desde Nueva York, el presidente Mauricio Macri, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en una improvisada conferencia de prensa, minimizaron la renuncia de Caputo. Macri calificó su paso por la presidencia del BCRA como “un gesto patriótico”.

También podés leer: De bailar en Wall Street a ceder ante el FMI, qué dejó la gira de Macri por Nueva York

 El eje de la charla con la prensa pasó al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario, cuyos términos se conocerán en la tarde de este miércoles. El presidente volvió a Buenos Aires y mantendrá este miércoles por la mañana una reunión con su Gabinete mientras que el ministro Dujovne se quedó en EEUU para el anuncio del nuevo convenio junto con la titular del FMI, Christine Lagarde.

Macri y Dujovne se reunieron con Lagarde y su equipo técnico el martes al mediodía. Guido Sandleris, el reemplazante de Caputo, era hasta ahora el vice ministro de Hacienda. Participó de las conversaciones para convenir el nuevo acuerdo con el FMI durante septiembre. “Le genera confianza al FMI”, dijo Dujovne respecto del nombramiento de Sandleris.

El titular del Palacio de Hacienda también dijo que la próxima política cambiaria se basará en la “flotación del tipo de cambio” y que seguirá la “libertad monetaria”, es decir, no se impondrá ninguna regulación al flujo de capitales ni a la posesión de moneda extranjera.

Desde Hacienda se hizo trascender el martes que el nuevo acuerdo con el FMI incluirá una partida extra de U$S 5000 millones para usar en 2020. Ello indicaría que los U$S 50 mil millones previos se podrán emplear entre lo que queda de este año y el próximo. Los usos de esos recursos, y los límites, forman parte de la letra chica del texto que se conocerá esta tarde.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace