Fin de semana largo y balotaje: ¿qué pasa con el feriado del 20 de noviembre?

Por: Verónica Benaim

El Gobierno sostiene la fecha, pero diputados de Juntos por el Cambio piden cambiarlo al siguiente lunes. La decisión será del Congreso.

El debate por el traslado del feriado largo de noviembre, coincidente con la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, llega al Congreso de la Nación. Este martes, los diputados de PRO Hernán Lombardi y Cristian Ritondo presentaron un proyecto de ley para que se pase a la semana siguiente.  

La iniciativa se conoce luego de que el Gobierno ratificara su posición de no correr el día por la “conmemoración de la Soberanía Nacional”. Desde Juntos por el Cambio consideran que con la mudanza del feriado del 20 de noviembre -día después del balotaje- al lunes 27 se “garantiza una normal concurrencia al comicio”.

En los fundamentos, los legisladores que responden a Patricia Bullrich retoman el pedido de la Cámara Nacional Electoral, tras los resultados de las generales del 22 de octubre, de evaluar el traslado del feriado del lunes 20 de noviembre, para evitar el ausentismo en las urnas y garantizar la asistencia plena de la ciudadanía en los comicios, el domingo 19 de noviembre.

Fin de semana largo y balotaje: ¿qué pasa con el feriado del 20 de noviembre?Fin de semana largo y balotaje: ¿qué pasa con el feriado del 20 de noviembre?
Hernán Lombardi -en foto junto a Macri- solicitó cambiar el feriado.

En cuenta de X, Lombardi manifestó: “El gobierno reiteró que no quiere trasladar el feriado que coincide con las elecciones. Quieren que vote poca gente. Buscan su conveniencia por encima de la participación. Por eso, a fin de garantizar una normal concurrencia al comicio del domingo 19, junto con Ritondo presentamos un proyecto de declaración para obligarlos a trasladar el feriado del 20 de noviembre a la semana siguiente. Debemos garantizar a la ciudadania el pleno derecho a que todos puedan expresarse libremente. Massa dice que no es posible pero ya lo hicieron en 2015”.

Y es que, como antecedente, se menciona último balotaje celebrado en nuestro país en el año 2015, donde Mauricio Macri y Daniel Scioli se disputaban la presidencia aquel domingo 23 de noviembre y un día después era feriado por el Día de la Soberanía Nacional.

El entonces Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, comunicó el cambio de fecha del feriado nacional, argumentando que tal medida estaba destinada a garantizar la concurrencia de todos los ciudadanos. En ese entonces, Cristina Kirchner, lo corrió a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Sin embargo, para esta oportunidad desde la Presidencia, Julio Vitobello, explicó que “no resulta apropiado dictar un decreto de necesidad y urgencia para alterar las disposiciones vigentes referidas al feriado que nos ocupa”.

El mismo candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa opinó en una entrevista televisiva que “es una decisión del Congreso, lo debe resolver el Parlamento. La gente va a ir a votar igual, haya o no feriado». «Yo creo que la gente va a ir a votar igual, eso de pretender acorralar a la gente para que no viaje… La gente va a ir a votar, estoy seguro, el que por ahí tenía un paquete de cuatro días lo cambiará para el feriado de diciembre, que además tiene Previaje», agregó.

Foto: LUIS ROBAYO AFP

Jura en Diputados

Lo cierto es que en el Parlamento no hubo mucho ruido por ahora en relación al tema. Este jueves la Cámara Baja que preside Cecilia Moreau se reunirá en el recinto para tomar juramento a tres legisladores electos, que reemplazarán a otros miembros que se irán a ocupar  otras funciones.

Desde las 14 se realizará una Asamblea Legislativa para proclamar las fórmulas de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza, que competirán en el balotaje del 19 de noviembre. Asimismo, asumirán como diputados nacionales los legisladores tucumanos de Unión por la Patria, Elia Mansilla y María Marcela Herrera, y al integrante del Partido Demócrata de San Luis, Ricardo Arancabia.

Estos tres flamantes miembros de la Cámara baja, reemplazarán a la intendenta electa de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, al diputado provincial electo, Mario Leito, y al gobernador electo de San Luis, Claudio Poggi, respectivamente.

Compartir

Entradas recientes

Los brotes verdes del nuevo eurofascismo

Las élites europeas, en distintos momentos de la historia de la humanidad, han sido factores…

9 horas hace

Tras la denuncia de los excombatientes, el fiscal Rívolo justificó las definiciones de Milei sobre autodeterminación de los kelpers

El funcionario judicial afirmó en su fallo que el presidente "parecería expresar su deseo de…

10 horas hace

¿Romper lo común? La universidad pública ante una encrucijada

A un año de la histórica Marcha Nacional Universitaria, el salario docente está en su…

10 horas hace

Rappallini asume en la UIA entre perspectivas de renovación y una agenda conocida

El actual vice encabezará una lista de unidad para suceder a Daniel Funes de Rioja.…

10 horas hace

Denunciaron desalojos violentos a campesinos e indígenas en el NOA

En una conferencia de prensa realizada en la sede de la APDH en Ciudad de…

10 horas hace

Baldosas por la memoria en Agrarias: homenaje a estudiantes desaparecidos de la UNLZ

Se recolocaron recordatorios de cuatro víctimas del terrorismo de Edtado de la Universidad Nacional de…

10 horas hace

Decenas de miles de personas de todo el mundo se congregaron para despedir a Francisco en el primero de los tres días de velatorio

Una multitud desbordó las previsiones del Vaticano y en la medianoche de Roma aun quedaban…

10 horas hace

Comienza el IV Congreso Políticas de Igualdad Estado Presente

La actividad empieza este jueves 24 de abril en la Universidad Nacional de Luján con…

10 horas hace

Pese a los millones del Banco Mundial, las obras del Matanza Riachuelo en stand-by

Tras una inversión de más de 1200 millones de dólares y con el 90% del…

10 horas hace

La monja que rompió el protocolo y lloró junto al ataúd de Francisco es sobrina de una de las monjas francesas víctimas de la dictadura

Geneviève Jeanningros, amiga del Papa, es sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas…

11 horas hace

Los jubilados marcharon de Congreso a Plaza de Mayo contra el ajuste y la represión 

Como todos los miércoles la movilización concentró en la Plaza de los Dos Congresos, donde…

11 horas hace

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”: el gesto del papa Francisco a su enfermero el domingo de Pascua

El conmovedor agradecimiento a Massimiliano Strappetti, quien lo acompañó en sus últimos días. "¿Creés que…

11 horas hace