El 12 de noviembre habrá un nuevo debate. Además, una reseña de las segundas vueltas desde la reforma constitucional de 1994.
Desde la reforma constitucional de 1994, la Constitución ordena realizar una segunda vuelta dentro de los 30 días posteriores a la elección general si ninguna fórmula logra imponerse por más del 45 por ciento de los votos o superando el 40 por ciento y, además, sumando una diferencia mayor a 10 puntos de su oponente. Antes de estos comicios, el 19 de noviembre estaba establecida la fecha para el balotaje, por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Lo que también sucederá en estas cuatro semanas es la llegada de un nuevo debate. Está previsto para el domingo 12 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde Massa y Milei se verán cara a cara.
Si bien el sistema de doble vuelta quedó habilitado para las presidenciales de 1995, la primera vez que pudo haber sido utilizado fue en 2003. En ese momento, sin embargo, Carlos Menem decidió bajarse de la segunda vuelta al conseguir el 24.45% de los votos. De ese modo, Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada con el 22.25% de los sufragios.
En 2015, finalmente se concretó el estreno del sistema. Mauricio Macri -que había quedado segundo en la general con 34,15 de los votos tras el 37,08% de Daniel Scioli- se impuso en la segunda vuelta por el 51,34% y gobernó la Argentina hasta 2019.
El duelo entre Massa y Milei, entonces, será el segundo balotaje de la Argentina.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…