Baldosas por la memoria en Agrarias: homenaje a estudiantes desaparecidos de la UNLZ

Por: Nahuel De Lima

Se recolocaron recordatorios de cuatro víctimas del terrorismo de Edtado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Estudiantes, docentes, familiares y militantes participaron del acto.

Este martes por la tarde, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), se llevó adelante una emotiva jornada de memoria, en la que se recolocaron y descubrieron baldosas en homenaje a Fernando Roldán, Jorge Brinoli y Rodolfo Torres, estudiantes desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Junto a ellos, se homenajeó también a Julio Molina, primer presidente de la Federación Universitaria de Lomas de Zamora (FULZ), referente de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y militante comprometido en la resistencia a la dictadura.

La actividad fue organizada colectivamente por la Facultad de Ciencias Agrarias, el Centro de Estudiantes, la FULZ, Barrios x Memoria y Justicia Zona Sur, y distintos espacios de derechos humanos del conurbano sur —como el colectivo “Los Andes Tiene Memoria”— con la participación de diversas áreas del Municipio de Lomas de Zamora.

Más allá del acto simbólico de recolocar las baldosas de Roldán y Torres en un lugar más visible y representativo dentro de la Facultad, la jornada tomó un sentido más profundo cuando, gracias a una investigación impulsada por el Centro de Estudiantes, se confirmó que Julio Molina también había cursado en esa unidad académica. Este hallazgo permitió sumar su nombre a la placa que recuerda a los estudiantes desaparecidos de Agrarias.

“La actividad fue importante numéricamente. Pero más que nada, amorosamente, simbólicamente, institucionalmente, políticamente”, expresó Rubén Ciuro, integrante de Barrios x Memoria y Justicia Zona Sur y de la FeTIA-CTA. “La recolocación de las baldosas fue también un reconocimiento. Porque bueno, los tres compañeros, Roldán y Torres ya tenían una baldosa, pero ahora están en un lugar más vistoso, mejor ubicado, y lo de Julio Molina es muy importante: fue producto de investigaciones del Centro de Estudiantes que se constató que había iniciado sus estudios en Agrarias antes de pasarse a Sociales”.

A su vez, se mencionó que estas investigaciones también revelaron la existencia de otro estudiante desaparecido vinculado a la Facultad, cuyo nombre aún no se ha confirmado, pero que será incluido en futuras acciones de memoria.

Ciuro también señaló que el acto fue posible gracias al trabajo conjunto de muchos sectores: “La actividad se planificó y preparó de manera conjunta por Barrios x Memoria y Justicia Zona Sur, la Facultad, distintas áreas del Municipio de Lomas, la FULZ, el Centro de Estudiantes y el centro de graduades de Agrarias”.

Entre las voces presentes, se destacó la participación de Norma Molina, hermana de Julio, quien viajó desde el interior del país para estar presente en el homenaje. “Ella está viviendo en el interior porque ahí la dejó la persecución del terrorismo de Estado, en la resistencia a la dictadura. Porque ella también era militante combativa”, relató Ciuro. Junto a Norma estuvo su hija, sobrina de Julio, que también es hija de Norberto Laporta, otro compañero detenido desaparecido. Ambas compartieron palabras que estremecieron y emocionaron a quienes estaban presentes.

El acto fue acompañado por autoridades universitarias, representantes de gremios docentes, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y otros colectivos de derechos humanos de la región, como “Los Andes Tiene Memoria”, que también vienen sosteniendo desde hace años una agenda activa de memoria, verdad y justicia en el sur del conurbano.

Ciuro cerró su reflexión con una mirada que articula pasado, presente y futuro: “Mi reflexión como integrante de Barrios x Memoria y Justicia Zona Sur y como secretario de la FeTIA es que es muy importante la realización de esta actividad, porque en este momento en la Argentina la derecha desde el gobierno nacional pretende poner en discusión las violaciones a los derechos humanos. Ya no se trata de negacionismo, sino que se trata de la reivindicación directa del terrorismo de Estado. Y en ese marco, esta actividad la inscribimos como una respuesta. Como dije al principio: amorosa, política, institucional, colectiva. Frente a esas políticas que son nefastas para el país y que son necesarias para sostener el ajuste”.

Y concluyó: “Una de las cuestiones que se reivindicó explícitamente, por varios que intervinimos, fue que también una forma de homenaje —quizás la mejor— es la participación en las marchas de los miércoles con los jubilados y la resistencia al desfinanciamiento de la educación pública por parte del gobierno nacional. Recordarlos es una forma de construir memoria de cara al futuro, tan necesaria en los tiempos que corren”.

Así, la Facultad de Ciencias Agrarias volvió a ser escenario de una memoria viva, construida desde abajo, que interpela al presente y proyecta un horizonte colectivo. Porque como se repitió una y otra vez durante la tarde: la memoria no es solo recuerdo, es acción, es resistencia y es futuro.

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

7 mins hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

28 mins hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

38 mins hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

58 mins hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

1 hora hace

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

2 horas hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

2 horas hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

2 horas hace

Estudiantes y docentes de la UBA vuelven a marchar contra el recorte presupuestario

Las y los universitarios se movilizan al desde la Plaza Houssay al Palacio Pizurno, donde…

2 horas hace

Aprueban un aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA

El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes.

3 horas hace

Israel atribuye los asesinatos a diplomáticos a las críticas contra su ofensiva en Gaza

Netanyahu afirmó que forman parte del "precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra…

3 horas hace

Más crisis en discapacidad: cientos de familias reclaman por incumplimientos de la prepaga Galeno

Las demoras en el acceso a prestaciones se agudizaron en enero, cuando el Gobierno emitió…

4 horas hace