Resultados de los debates para considerar las experiencias recientes en el continente.
Ante los diez años de experiencias progresistas en América Latina, durante el debate desarrollado en Montevideo surgieron dos líneas principales para la consideración de estas experiencias. Por un lado el efecto que en términos de postergación de las estrategias de cambio productivo produjo en la región la posibilidad de disponer de elevados precios internacionales para sus materias primas y commoditties.
En la misma línea, la fuerte contradicción que se observa entre el planteo de regionalismo desafiante que se expresara con el No al Alca y los bajos niveles de integración económica efectiva desarrollados en los últimos quince años. También el papel complejo y contradictorio que ha jugado y juega una potencia extrarregional como China. La otra línea de análisis que permite profundizar el balance y la diversidad de las experiencias tienen que ver con la relación compleja y contradictoria que se ha dado entre las gestiones gubernamentales y las organizaciones populares.
«Lo que tenemos en claro es que si las desigualdades y las dominaciones son múltiples, las luchas que en la región quebraron la hegemonía de la década neoliberal también lo fueron: trabajadores, pueblos originarios, luchas de género, campesinos, militantes ambientalistas, experiencias partidarias, fábricas recuperadas etc. Es desde la construcción de un espacio que debata en autonomía y pueda articular esas multiplicidades, que se darán las condiciones para enfrentar no solo intentos de restauración por derecha si no también y lo que es más importante, las condiciones de un orden social distinto. Si respetamos esa multiplicidad de origen, la articulación no supondrá una subordinación a una dominación o desigualdad más jerarquizada políticamente que otra», especifica un fragmento del informe firmado por Horacio Fernñandez.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…