Bajó la pobreza, pero afecta a más de 12 millones de argentinos

Por: Marcelo Colombres

Es el cálculo oficial del Indec para el primer semestre de 2017. La indigencia subió levemente y es de 6,2%.

El 28,6% de los argentinos vive debajo de la línea de pobreza. Ese es la estimación que realizó el Indec correspondiente al primer semestre de 2017. A pesar de su magnitud, la cifra revela una mejora en los indicadores socioeconómicos, ya que significa un descenso de más de un punto y medio con relación al segundo semestre del año pasado, cuando el resultado había sido de 30,3%.

El cálculo fue realizado en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que se realiza en 31 aglomerados urbanos que reúnen al 62% de la población nacional. Si se extrapola esa cifra a todo el país, se estima que la situación abarcaría a unos 12,6 millones de personas que, de acuerdo al relevamiento, viven en hogares donde el ingreso de sus residentes no alcanza para cubrir un conjunto de necesidades, alimentarias y no alimentarias, consideradas esenciales. En agosto el Indec valuó esa canasta en $ 15.244 para una familia tipo compuesta por un matrimonio y dos hijos pequeños. 

En tanto, la proporción de indigentes subió levemente y se ubicó en el 6,2%, una décima porcentual por encima de la medición del semestre anterior. En esa categoría se ubica a quienes viven en hogares donde el ingreso ni siquiera cubre sus mínimas necesidades alimentarias. En relación a la población nacional, podría considerarse que en esa situación hay unos 2,7 millones de personas.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires se observaron grandes diferencias entre lo que sucede dentro de la Ciudad Autónoma, donde la pobreza sólo afecta al 13,4% de la población, y en los partidos del Conurbano, con un 32,6% de pobres. En el análisis regional también se observa una situación delicada en el Nordeste, donde el índice creció dos puntos y en el caso particular de Corrientes tocó el 40%. La cifra más alta del país es la de Santiago del Estero y La Banda, donde el 45,4% de la población está por debajo de la línea de pobreza.

Este es el tercer estudio sobre el tema que realiza el Indec desde que retomó sus mediciones, a mediados del año pasado. Desde entonces la población bajo la línea de pobreza descendió de 32,2%, en el segundo trimestre de 2016, a 30,3% en el segundo semestre de ese año y al 28,6% del actual informe. Ese descenso provoca satisfacción en el gobierno ya que es valorado como un resultado positivo de su gestión económica, aunque la enorme cantidad de afectados le impedirá exhibirlo como un triunfo político.

Compartir

Entradas recientes

Murió Ozzy Osbourne, el mítico cantante de Black Sabbath

El músico había dado su memorable concierto de despedida 6 de julio. Su estado de…

3 mins hace

La ANMAT prohibió la venta de Colgate flúor

Se reportaron más de 20 casos de efectos adversos. El producto será retirado del mercado.

6 mins hace

Más deuda externa: el Gobierno acordó con el BID y el BIRF, por US$ 1.500 millones

Los acuerdos se informaron a través del Boletín Oficial, ya que fueron vía decretos.

21 mins hace

Fentanilo: el intendente Javkin aportó pruebas sobre las firmas investigadas

A partir de la declaración que aceptó formalmente al municipio de Rosario como querellante, el…

33 mins hace

Crecen los casos de Virus Sincicial Respiratorio en Argentina: cómo hizo Chile para bajarlos

En Argentina hay dos estrategias de prevención disponibles para proteger a los bebés: la vacunación…

49 mins hace

ATE Capital logró que la Justicia exija al Gobierno aclarar irregularidades en la Ley Bases

El pedido del gremio se basa en el voto del entonces senador Edgardo Kueider, luego…

1 hora hace

FMI advierte que las reservas en el Banco Central son “críticamente bajas”

La observación forma parte de un informe global sobre el sector externo. El directorio del…

1 hora hace

¿Qué es el principio de una sola China?

La Resolución 2758 de la ONU, a la que adhieren 183 países, cobró actualidad tras…

3 horas hace

El Gobierno eliminó el registro para validar la existencia de comedores y merenderos comunitarios

La decisión impacta directamente en las organizaciones sociales y comunitarias que gestionan la asistencia alimentaria…

3 horas hace

EEUU otra vez se va de la UNESCO, mientras Trump libera archivos de Luther King y castiga por difundir la trama Epstein

El caso del empresario acusado de tráfico de menores golpea a la administración del republicano.…

3 horas hace

“Ta Chapita”: una aventura sonora y visual con objetos reciclados

La compañía Urraka vuelve a sorprender con nuevos instrumentos y escenografías realizados a partir de…

3 horas hace

Nueva ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul

Entre este miércoles o el jueves se producirá el próximo encuentro, que contará con los…

4 horas hace