En el mercado oficial la divisa subió 5,2% este mes. A lo largo del año, la distancia con los precios supera los 20 puntos.
Ya ingresados en la última semana del año, el dólar mayorista (el que se negocia en el segmento manejado casi a voluntad por el BCRA) subió 5,24% en diciembre, bastante por debajo de lo que había sucedido en los tres meses anteriores: en septiembre se había actualizado en 6,2%, en octubre 6,5% y en noviembre 6,6%.
Al comienzo de la rueda del miércoles, la divisa estadounidense se cotizaba a $ 176,44 en el mercado oficial, con una suba diaria de 39 centavos.
En el Central ratificaron la determinación de seguir “calibrando la tasa de variación del tipo de cambio nominal ubicándola en un nivel acorde con la tasa de inflación, a los efectos de preservar la competitividad externa y potenciar la acumulación de reservas”, tal cual lo reflejó la entidad en su último Informe de Política Monetaria.
En ese sentido creen que el ritmo de “crawling peg” o devaluación gradual administrada es consistente con la inflación registrada en noviembre (4,9%) y con los poco más de cinco puntos que se aguardan para el mes en curso.
El objetivo de acumular reservas se viene cumpliendo con relativo éxito. Según fuentes que siguen la operatoria diaria, la entidad suma compras en el mercado por U$S 1.059 millones en lo que va del mes. Pero atribuir esa tranquilidad al valor del dólar mayorista es relativo: gran parte de lo adquirido se debe al acuerdo con el sector agroexportador para aceptar que liquiden los dólares provenientes de la venta de soja a $ 230 por unidad, un 30% por encima del valor que se reconoce a los demás exportadores.
Sin embargo, este freno en el ritmo devaluatorio no se condice con el salto que pegaron en los últimos días las cotizaciones alternativas. El dólar blue cotizaba este miércoles a 356 pesos, con lo que la brecha volvió a superar el 100%. El MEP costaba unos 341 pesos y el CCL (contado con liquidación) a 345.
Aun así, todo indica que el billete estadounidense, en la variante que se quiera considerar, terminará el año bastante rezagado en relación a la inflación. Mientras se espera que los precios minoristas finalicen 2022 con una variación cercana al 97% (habrá que esperar a mediados de enero para que el Indec difunda su informe oficial), el mayorista acumula una variación de 71% desde comienzos de año y el blue, de 73%. Es decir, en términos reales el dólar volvió a quedar más barato.
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…