Organizada por la Fundación Leer, para esta 18°edición, condicionada por la pandemia, se creó una plataforma virtual gratuita para que tanto los chicos, los docentes y todos los participantes puedan acceder a múltiples actividades virtuales.
Este proyecto de la Fundación lleva 18 años de vida. En ese lapso consigna que fueron leídos más de 13 millones de libros y que se dedicaron a la lectura más de 600.000 horas.
Este año, como no podía ser de otro modo debido a la pandemia, la 18° edición de la Maratón de Lectura, cuenta con una plataforma virtual (conectadosporlalectura.leer.org.ar) a través de la cual, a lo largo del día, los chicos podrán realizar diversas experiencias en talleres, entrar en contacto con diversos autores e ilustradores que contestarán preguntas, leerán cuentos y participarán de distintas actividades. En estos encuentros los chicos también podrán convertirse en creadores produciendo sus propios textos, aprendiendo a hacer una historieta o acrear un personaje,
Entre los escritores e ilustradores se cuentan Isol, Alejandro O’Kif, Alexiev Gandman, Brocha, Canela, Cecilia Pisos, Chanti, Cucho Cuño, Fernando de Vedia, Istvansch, Liliana Cinetto, Luciano Saracino, María Inés Falconi, María Laura Dedé, Pablo Bernasconi, Pablo Pino, Romina Carnevale, Paola Vetere, Shumi Gauto, Silvia Schujer, Victoria Bayona y Walter Poser.
Habrá, además, 100 libros a disposición de los participantes. Quienes no se haya inscripto con anterioridad, pueden acceder desde #MeSumoALeer. Están invitados a hacerlo no solo los chicos y los docentes, sino también las familias, las escuelas, las bibliotecas, los centros comunitarios, los hospitales. El año pasado, por ejemplo, participaron el Hospital de Clínicas, el Garrahan y el Italiano.
La promoción de la 18° edición se lanzó cuando aún no había indicios de que la pandemia de coronavirus iba a condicionar todas las actividades. Patricia Mejalelaty, directora de la Fundación Leer, le dijo a Télam: «Lanzamos la campaña en febrero cuando no había pandemia. Las escuelas ya habían comenzado a inscribirse y nos preguntamos muchas veces qué hacer. La maratón quiere que todos nos abracemos alrededor de la lectura y nada más inapropiado en este momento pero tomamos la decisión de hacer una campaña distinta, haciéndonos cargo de la organización y que a su vez pudiera darle una mano a los docentes que están abarrotados de cosas.» Y agregó: «Hoy la tecnología nos está ayudando a responder a las escuelas, a pedidos de autores e ilustradores que nos han hecho durante 18 años y ahora los tenemos a todos en una plataforma. Hay una nueva modalidad que es un salto cualitativo y cuantitativo. La hicimos este año tratando de experimentar una forma pero la potencia de lo que va a suceder abre la agenda de un camino«. Para aquellos chicos que tengan problemas de conectividad hay un material especialmente preparado para enviar por WhatsApp.
Para dar una idea del alcance que tiene el evento basta con decir que en la edición anterior, entre chicos y adultos se sumaron 6 millones de participantes. Además, el modelo de la Maratón ha sido reproducido en otros países como Puerto Rico y en las sucesivas ediciones se han inscripto también participantes de otros países.
Hoy por la tarde, Liliana Cinetto (Ed. Norma) les responde a los chicos en vivo. Chanti (Penguin Random House) explica: ¿Cómo se hace una historieta? Alejandro O´Kif dicta (Riderchild) presenta ¡No te lo puedo creer! Un taller de ilustraciones imposibles. Isol (Fondo de Cultura Económica) comparte un momento de creación. Silvia Schujer (AZ Editora) lee para los chicos. Cecilia Pisos (Loqueleo) enseña a hacer coplas. Pablo Pino y Walter Poser (Riderchild) hacen un duelo de ilustradores. Fernando de Vedia (Penguin Random House) propone lecturas y sorpresas en vivo.
La Fundación Leer se creó en 1997 con el objetivo de promover la lectura y la alfabetización de niños y jóvenes de Argentina, Desde entonces ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires. Este año la edición virtual seguramente aportará nuevas ideas para los encuentros sucesivos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…