El informe trimestral del Indec apuntó que el desempleo general se ubicó en un 10,2%. En el caso de las mujeres, el ascendió al 12,5% y para las menores de 30 años, subió al 24,9%.
(210408) -- BUENOS AIRES, 8 abril, 2021 (Xinhua) -- Pasajeros ascienden a un autob˙s en una parada, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 8 de abril de 2021. (Xinhua/MartÌn Zabala) (mz) (sm) (vf)
El trimestral informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) apuntó también que la subocupación demandante (personas que tienen un trabajo, pero que buscan más) se ubicó en 8,7%, frente al 8,2% de igual período del 2020.
Pese a la mejora general, empeora el desempleo femenino
Las mujeres suelen estar sobrerrepresentadas de manera negativa en casi todos los indicadores socioeconómicos y el informe de Mercado de Trabajo es uno de los que más expone esta situación de disparidad (NdeR: el informe no discrimina la información por otros géneros).
En este sentido, la Tasa de Actividad (personas que tienen o buscan trabajo) de las mujeres fue de 49%, mientras que la de los varones se ubicó en 69,7%. Una diferencia abismal explicada en buena parte por la dedicación de las mujeres al trabajo doméstico no remunerado o a las tareas de cuidado.
La Tasa de Desocupación (personas que buscan trabajo y no encuentran) en el caso de las mujeres fue de 12,3%, mientras que entre los varones se ubicó en 8,5%. Es decir, las mujeres tienen una tasa de desempleo un 50% mayor a la de los varones. Además, con respecto al primer trimestre del año pasado, si bien la tasa general de desempleo mejoró, la de las mujeres empeoró: pasó del 11,2% al citado 12,3%.
Esta diferencia se profundiza si se agrega la división por edades. El grupo más afectado por el desempleo es Mujeres de 14 a 29 años, con una alarmante tasa del 24,9%, que se agravó un punto con respecto al 23,9% del mismo período del año anterior. En tanto, si se lo compara contra el último trimestre de 2020, mejoró con respecto al 26% con el cual se cerró el año. En otras palabras, una de cada cuatro mujeres que buscan trabajo, no lo consiguen.
En el caso de los varones, el desempleo joven es también preocupante, con un 17% de desocupados, aunque mejoró un 1,5% con respecto al 18,5% del primer trimestre de 2020. Ese número mejoró aún más si se lo compara con el 19% del cierre del año pasado.
El año pasado, el efecto pandemia complicó todavía más la situación de las mujeres frente al mercado laboral, ya que se agudizó su presencia en el trabajo doméstico o de cuidado. En el segundo trimestre del año pasado, el porcentaje de trabajadoras jóvenes desempleadas llegó al 28,5.
Mejoras en los grandes aglomerados
En términos geográficos, Gran Tucumán-Tafí Viejo sigue siendo el área más afectada por el desempleo y de hecho su situación se agravó con respecto al mismo período del año pasado. La tasa de desocupación pasó del 13,1% al 14,4%. Otro caso preocupante es Gran Santa Fe, donde el desempleo creció de 6,2% a 9%.
Sin embargo, en el resto de los aglomerados con más de 500 mil habitantes los índices mejoraron en la misma comparación: Ciudad de Buenos Aires pasó de 8,5% a 7,9%; el Gran Buenos Aires, de 12,4% a 11,9%; Gran Mendoza, de 9,8% a 8,2%; Gran Rosario, de 12,9% a 10,9%; Mar del Plata, de 10,4% a 9,4%.
Finalmente, el Indec dio cuenta que del total de ocupados asalariados relevados en el período enero-marzo explican el 71,8% del total, de los cuales el 32,4% no tiene descuento jubilatorio, por lo que el vínculo laborar es informal. Es decir, uno de cada tres asalariados está “en negro”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…