Una organización difundió las imágenes tomadas en una laguna isla adentro, a la altura de Rosario. Aseguran que la postal se repite a lo largo de todo el Delta.
Las imágenes fueron difundidas por la organización ambientalista El Paraná no se toca. «Después de más de dos años de esta bajante extrema, la mayoría de las lagunas del humedal se secaron», alertaron desde ese espacio, junto a las fotos tomadas este miércoles.
“Solo unas pocas conservan algo de agua, después de meses de encierro y ahora con las altas temperaturas fue un cóctel mortal para los peces que sobrevivían en ellas”, lamentaron. Las imágenes corresponden a una laguna isla adentro a la altura de Rosario. Los ambientalistas afirmaron que “hay cientos más a lo largo de todo el delta, millones de peces muertos lejos de la vista de la mayoría de nosotros”. Por eso, cuestionaron que “mientras tanto Santa Fe y Entre Ríos durante los años 2020 y 21 siguieron habilitando cupos de exportación de peces del Paraná”. Y se preguntaron: “¿Durante este 2022 que tendrán pensado hacer?”
Los peces no son los únicos animales afectados. Flamencos y tortugas también padecen la pérdida de lagunas por las sequías del Litoral. Las bajantes récord en los espejos de agua de Juan de Garay, Añapiré y Paiva, en Santa Fe, tienen consecuencias drásticas para la fauna local.
“Acá, en las islas frente a Rosario, la mortandad de tortugas fue una muerte silenciosa, que pasó desapercibida para el común de la gente”, dijo a la agencia Télam Pablo Cantador, de El Paraná no se toca, y destacó que en las islas dentro del humedal “en las pocas lagunas que han quedado y que tienen todavía algo de agua, hay miles de peces muertos flotando. En el caso de las tortugas, la mortandad ya viene desde el año pasado”. Agregó que «ahora, al secarse los últimos espejos de agua, por la falta de lluvia, bajante del río, y las altas temperaturas, murieron todas las tortugas. Los lugareños, describen a la situación como alarmante”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Dale, continúen haciendo la vista gorda a la tala y quema de bosques. Pero mientras tanto, el "calentamiento global" les viene como anillo al dedo.
Y si empiezan a hablar de las 47 represas en Brasil sobre los afluentes del Paraná?