Bajan las tasas: el Banco Central sigue licuando sus deudas a costa de los ahorristas

Por: Marcelo Di Bari

La entidad redujo su tasa de política monetaria. Los bancos ofrecen al público 2,5% por mes, menos de la mitad de la inflación esperada para mayo. El Tesoro, gran ganador de la movida.

La cruzada por la licuación de los pasivos del Banco Central que lleva adelante el gobierno de Javier Milei sigue teniendo como víctimas indefensas a los ciudadanos que depositan sus ahorros a plazo fijo, la inversión más sencilla que ofrece el sistema bancario. Con los datos de inflación en mano, la autoridad monetaria dispuso reducir la tasa de interés de referencia (la que paga a los bancos por inmovilizar su dinero) a 40% nominal anual, poniendo un virtual techo a la remuneración que los bancos ofrecen a sus clientes.

Esta reducción, la quinta en poco más de cinco meses, ya está produciendo reacomodamientos en los home banking. Al mediodía, algunas entidades de primera línea del sector privado ofrecían tasas de 30% nominal anual, equivalente a 2,5% mensual.

La remuneración es de menos de un tercio del 8,8% de la inflación de abril que informó el martes el Indec y tampoco llega a la mitad de los pronósticos para mayo, que oscilan entre 5% y 6%. La diferencia en menos es la pérdida neta del ahorrista. Del mismo modo, la brecha entre ese 40% aplicado a los pases que coloca en las entidades financieras y el 175% que significaría la inflación de abril anualizada es ganancia neta del Banco Central, que va licuando sus obligaciones en términos reales.

Con ese panorama, y con los impedimentos del cepo cambiario para acceder al mercado de divisas, todo indica que los inversores deberán buscar algunos instrumentos más sofisticados para salvar sus ahorros en pesos.

Justificaciones

En un comunicado, el directorio del BCRA justificó la decisión de bajar las tasas en la necesidad de “limitar la creación de dinero endógena” (el que se genera a partir del pago de sus propias deudas) y con el objetivo de reactivar “el crédito bancario al sector privado en Argentina (que) se encuentra en niveles mínimos históricos”. En ese sentido, desde el gobierno están entusiasmados con la reaparición de los créditos hipotecarios, corriente a la que semana a semana se van sumando entidades.

“Esta decisión busca estimular la participación del sistema financiero en el financiamiento del Tesoro en las próximas licitaciones y a la vez, expandir el crédito en la economía con menores tasas de interés”, señalaron desde el Grupo Cohen a sus clientes.

Y allí es donde aparece el Tesoro, no sólo con su lista de vencimientos de este mes ($ 3,7 billones entre Boncer, Lecer, Bonte y otros títulos públicos, según los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso), sino con su oportunidad de marcar la cancha en cuanto a las tasas de interés que está dispuesto a pagar.

No casualmente, la Secretaría de Finanzas llamó para este jueves a una licitación de títulos en las que incluyó letras en pesos (Lecap) a corto plazo, entre 30 y 75 días, con tasas de referencia de 4% a 4,2% mensual. Además anunció que convocará a “licitaciones de Letras a tasa fija con frecuencia quincenal para asegurar la liquidez del mercado”, lo que da la pauta que, de ahora en más, la definición por las tasas de interés de plaza pasará por allí más que por las decisiones del Banco Central.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

13 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

49 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace