Baja el precio internacional de los alimentos, pero sigue cerca de su tope histórico

El índice de la ONU que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo promedió 157,4 puntos en mayo, 0,6% menos que en abril.

Los precios mundiales de las materias primas de alimentos registraron una ligera disminución durante mayo, repitiendo la tendencia de abril, tras el gran aumento generado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según consigna el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice, que registra los cambios mensuales en las commodities de alimentos más intercambiadas en el mundo promedió 157,4 puntos en mayo, 0,6% menos que en abril (acumulando una caída de 1,4% frente a marzo). La comparación interanual ubicó a mayo con un incremento del 22,8%.

La «modesta» merma -según la FAO- se vio motivada por una caída en el valor de los aceites vegetales, del 3,5% en mayo, impactado por «la supresión de la breve prohibición de las exportaciones de aceite de palma en Indonesia» y menor demanda (por los costos) de las importaciones de aceites de soja y colza. En cuanto a cereales, sus valores aumentaron 2,2% (tras la caída de 0,7% en abril) arrastrados por una suba de 5,6% (56,2% anual) en el precio internacional del trigo, que subió tras «la prohibición de las exportaciones anunciada por la India» y la preocupación por la situación de los cultivos en varios de los principales países exportadores.

Otro motivo del alza fueron las «perspectivas de disminución de la producción en Ucrania debido a la guerra». Del mismo modo, subieron de manera generalizada los precios del arroz mientras que los de los cereales secundarios retrocedieron 2,1%. En tanto, el maíz, cayó como respuesta a «la ligera mejora de la situación de los cultivos en Estados Unidos, los suministros estacionales en la Argentina y el comienzo inminente de la cosecha principal de maíz en Brasil».

Por su parte, la FAO estimó un descenso -el primero en cuatro años- del 1,2% en la producción mundial de cereales hasta 2.784 millones de toneladas, 16 millones menos que la producción récord de 2021. La caída está asociada a una merma en el maíz, trigo y arroz, mientras que, por el contrario, se espera un aumento en la producción de cebada y sorgo.

Asimismo se espera una diminución de 2,6% en el comercio mundial (situándose en 463 millones de toneladas), en el comercio mundial de cereales. Otros índices de alimentos, como el del azúcar y los lácteos presentaron disminuciones de 1,1% y 3,5% respectivamente mientras que la carne alcanzó un nuevo máximo histórico al aumentar 0,6%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace