Baja de impuestos, de transporte y subsidios a la energía: la receta alemana contra la inflación

El gobierno alemán adoptó una serie de medidas para lidiar con la suba de precios.

El Gobierno de Alemania adoptará una serie de medidas, que totalizarán unos US$ 10.200 millones, para aliviar la suba de precios en ese país, según anunció el ministro de Finanzas, Christian Lindner.

El paquete fiscal, que se aplicará durante el año próximo, incluirá una suba del mínimo a partir del cual se aplica la tasa máxima del impuesto a las Ganancias, y un alza del importe de los subsidios familiares, según precisó Lindner en declaraciones difundidas por la agencia de noticias AFP.

El ministro subrayó que el Gobierno está «obligado a actuar» ante el encarecimiento de los precios, en particular los de la energía.

La medida busca evitar que las personas pasen a una escala superior en el impuesto tras recibir un aumento en sus salarios por la inflación.

Según Lindner, si no se tomaba dicha medida, unas 48 millones de personas se iban a enfrentar a una suba de impuestos a partir de 2023.

“Que el Estado se beneficie (del aumento de los ingresos fiscales) en un momento en que la vida cotidiana se ha encarecido no es justo y, además, es peligroso para la economía”, dijo en una rueda de prensa.

El ministro reconoció que “la vida cotidiana se ha vuelto mucho más cara”, y teme por más subas en “los precios del gas, la energía y los alimentos”.

Alemania ya anunció anteriormente otras medidas para aliviar el costo de vida incluyendo bonos por única vez de 300 euros para enfrentar las facturas de energía, asignaciones únicas de 100 euros por hijo, y una reducción en el precio del transporte público.

Asimismo, otra medida, que según el Instituto de Estadísticas alemán (Destatis) ayudó a contener la inflación, fue la reducción en los impuestos a los combustibles al mínimo requerido por el reglamento de la Unión Europea.

El último índice de inflación de julio marcó una suba interanual de 7,5%, una leve desaceleración frente al 7,6% del mes anterior, aunque en niveles aún muy elevados ya que el país acostumbraba, tras la reunificación, a índices que oscilaban entre el 1% y el 2% anual.

En el dato de julio sobresalieron los precios de la energía con un incremento de 35,5% y los alimentos que subieron 14,8%.

Frente a la situación, el Gobierno de Olaf Scholz instó a la población a reducir el consumo eléctrico mientras, a largo plazo, busca alternativas como la provisión de Gas Natural Licuado (GNL) de otros países.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

5 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

6 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace