Juan Carlos Baglietto: «El mensaje de ‘El Principito’ no se oxida, trasciende las épocas y los momentos»

Por: Hernani Natale

La obra basada en el libro de Antoine de Saint-Exupéry vuelve con una única función a la calle Corrientes para después presentarse en Santa Fe y Córdoba. Reune por primera vez en un proyecto al músico con sus hijos Joaquín y Julián.

El Principito, una aventura musical, la obra teatral basada en el famoso libro de Antoine de Saint-Exupéry, que el año pasado ganó seis premios Hugo y tres ACE y reunió por primera vez en un proyecto artístico a Juan Carlos Baglietto con sus hijos Joaquín y Julián, podrá verse una vez más en Buenos Aires, el próximo sábado 22 de febrero en el Teatro Ópera, para luego encarar dos funciones previstas para marzo en Santa Fe y Córdoba.

El espectáculo musical infantil a través del cual el reconocido cantante volvió a calzarse el traje del aviador que representa al autor del libro, como había sucedido hace 21 años en otra adaptación, presenta un variado elenco que reúne a figuras de la música como Walas, líder de Masacre, y el rapero Zaina; a experimentados actores de comedias musicales infantiles, como Carlos March y Roberto Catarineu; y a la actriz y cantante Flor Otero.

Foto: Diego Martìnez

Por su parte, el rol del Principito recae sobre el joven venezolano Luis Rodríguez Echeverría, en su primer protagónico; mientras que Joaquín Baglietto, quien interpretó a su propio padre en la serie El amor después del amor, asume el rol del hombre de negocios, y su hermano Julián se hizo cargo de la dirección musical.

“Nos cuesta abandonar la obra. No hay ganas de abandonarla porque es una obra que está viva, que plantea más que nunca cuestiones esenciales para las relaciones entre las personas. Además, disfrutamos mucho de hacerla porque se armó un equipo de trabajo muy consolidado; un ambiente de laburo muy amable en donde no hay escalafones ni dentro del elenco, ni entre los actores y técnicos”, destaca el cantante a la hora de justificar el efímero regreso de esta pieza que en 2024 se mantuvo en cartel durante la temporada invernal.

La adaptación de este clásico dirigida por Eduardo Gondell cuenta con algunos aggiornamientos reconocibles en la caracterización de los personajes. Por caso, la vanidad está representada a través de un rapero pendiente de los likes en redes sociales y ataviado con cadenas de oro, y el egoísmo y la avaricia, en un hombre de negocios ligado al mundo financiero virtual.

Foto: Diego Martìnez

“El fin del mensaje es el mismo, en realidad es la ejemplificación de los conflictos los que han ido modificándose”, analiza Joaquín Baglietto.

-¿Qué puede decir cada uno de sus respectivos personajes?

-Luis Rodríguez Echeverría: Para mí, hacer del Principito es la cosa más divertida del mundo porque es jugar, ver la vida como un niño y sin ningún tipo de miedo, duda o desconfianza. Me parece que esa es la importancia de la visión del Principito. No importa a qué planeta vaya o con qué problemática se encuentre, siempre busca la humanidad detrás de eso. Esta obra, específicamente, representa al niño interior del aviador, entonces es muy importante para mí encontrar esa ingenuidad y es ternura en contraste con el adulto responsable que interpreta Juan. Para mí es genial también porque interactúo con todos los personajes y ha sido muy genial aprender de cada uno de ellos en su especialidad.

-JCB: Mi personaje tiene una vuelta de tuerca, o en verdad una exacerbación del concepto de la obra original, inclusive de la versión que hicimos hace 21 años, en donde no quedaba tan de manifiesto que Antoine de Saint-Exupéry era el aviador y que hay una especie de juego en el cual la obra está transcurriendo a medida que él supuestamente la escribe. Por eso tiene pequeños links entre lo que sucede en cada uno de los planetas con las miserias personales del aviador. En el bebedor, el avaro, en todos, hay pequeños guiños al respecto.

-LRE: Claro, es el aviador niño viéndose en la problemática adulta y auto relacionándose desde sus dos aspectos, lo cual me parece una metáfora hermosa. Todos los personajes son una versión de él y el Principito es su versión más pura, su niño interior.

-JCB: Por otro lado, la relación que se plantea entre el aviador y el Principito es la de un padre con un hijo adolescente y todos los conflictos que eso genera. El adolescente no lo entiende al padre y el padre no lo entiende al adolescente; por eso, chocan. Pero, por supuesto, existe la reconciliación y un amor superior.

-Joaquín B: El personaje mío tiene un nivel de oscuridad que no me identifica para nada, pero es hermoso y es súper rico interpretativamente hacer de alguien que tiene esa avaricia. Es como un Jim Carrey de Wall Street, alguien totalmente sacado por poseer más, y no lo necesita. Ese es el mensaje y es el que cierra un poco el viaje del Principito por los planetas. Es un personaje que tiene un nivel de energía y un despliegue muy grande. Estoy cinco minutos en escena, que es lo que dura el número, y me bajo como si hubiera corrido dos maratones, pero me encanta esa exigencia de energía.

Foto: Diego Martínez

Los Baglietto trabajan juntos por primera vez

-¿Cómo es la experiencia de trabajar en familia?

-Joaquín B: Es mi primera experiencia trabajando con mi viejo artísticamente en un mismo proyecto. Aunque no comparto ninguna escena con él, es una experiencia hermosa. Yo lo agradezco un montón y me emociona hasta las lágrimas.

-JCB: Está bueno. Es emocionante. Cada uno tiene un lugar distinto y casi diría que no se entremezclan los roles. Cada uno hace lo que le parece. No hay algo de “vos tenés que hacer tal cosa”. Con Julián chocamos un poco de vez en cuando pero bueno, es el fragor de la batalla. Él tocó la batería como 15 años en mi banda.

-Juan, ¿consideras que tu labor animando fiestas infantiles en los años ’70 y el enfoque teatral de tus espectáculos en los ’80 te dieron una base importante para participar en este musical?

-JCB: Siempre he tenido la inquietud de utilizar mi cuerpo en mis shows porque creo que uno se sube entero al escenario, no solo la garganta. Considero que desperdiciar lo gestual o lo corporal es estar desperdiciando recursos para lograr que las ideas lleguen en forma más potente. Al principio, yo corría en el escenario, iba de acá para allá, pero desde hace varios años me até a una banqueta, aunque sigo poniendo la actitud corporal al servicio de lo dramático en los conciertos. Pero esto está a kilómetros de eso.

Acá voy, vengo, corro, me desmayo, tengo que reírme o llorar siempre en los mismos momentos. Pero debo reconocer que tenía totalmente equivocada la sensación que te produce el teatro. Pensé que era una cosa tediosa por lo repetitivo, y no, todo lo contrario. En realidad, te da un nivel de seguridad que es construir sobre una cosa que tiene bases muy sólidas y todas las funciones son distintas. Te permite cosas pero lleva un tiempo entender los códigos.

-¿Qué reacción tiene el público, tanto grandes como chicos, cuando asiste a la obra?

-Joaquín B: Yo creo que los grandes se vuelven chicos y para los chicos es un viaje fantástico, con muchos estímulos visuales.

-JCB: Te contesto como padre que ha llevado a sus hijos cuando eran chiquitos a ver infantiles. Lo que te puedo decir es que los adultos acá no se comen un embole machazo como el que pudimos habernos comido nosotros en algunos espectáculos infantiles. Es un espectáculo para la familia y estamos muy orgullosos de servir de nexo entre generaciones. Todos disfrutan a la par, se emocionan y cuando salen tienen un tema en común para hablar.

-¿Cómo se resignifica el mensaje de “El Principito” en estos tiempos?

-LRE: Hoy en día tenemos una saturación de estímulos y un enfoque en el individualismo y la apariencia. El Principito es una historia que llama de vuelta a la importancia de los vínculos, la comunidad, la amistad. Creo que nos estaba faltando un mensaje que vuelva a lo esencial, porque culturalmente estamos perdiendo esos valores universales de amor y de comprensión. Cada vez estamos más distanciados por ideologías y formas de vida.

-JCB: Es cíclico porque lo escucho a él y es lo mismo que me decía mi papa. El mensaje de El Principito no se oxida; trasciende las épocas y los momentos. Por ejemplo, ahora, el personaje del hombre de negocios tiene para entretenerse con las criptomonedas.

El Principito, una aventura musical

Con Juan Carlos Baglietto, Luis Rodríguez Echeverría, Valentina Podio, Zaina, Joaquín Baglietto, Carlos March, Flor Otero, Roberto Catarineu y Wallas. Sábado 22 de febrero, a las 19.30, Teatro Ópera, Av. Corrientes 860, CABA; sábado 15 de marzo, a las 21, Quality Arena, Cruz Roja Argentina 200, Córdoba; y sábado 22 de marzo, a las 21, Estación Belgrano, Blvd. Gálvez 1140, Santa Fe.

Compartir

Entradas recientes

El Senado sesiona para suspender las Paso y quieren colar una comisión por la criptoestafa

Luz verde para sacar PASO del calendario electoral. Tormenta de discursos por una comisión para…

3 horas hace

Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en enero y acumularon 43,8% en un año

Los productos nacionales se incrementaron 1,6% superando a los importados. También aumentó el costo para…

4 horas hace

Kicillof espera la sesión del Senado por las PASO para avanzar con el cronograma electoral provincial

En el Ejecutivo esperan que se apruebe la suspensión a nivel nacional para comenzar a…

5 horas hace

Larreta dijo que Milei le hinchó «las pelotas» y acusó a Karina de cobrar sobornos

"Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con…

5 horas hace

Identificaron a la víctima 120 del Pozo de Vargas, la mayor fosa común de la dictadura

Se trata de René Salustiano Ruiz, secuestrado en junio de 1976, y que fue visto…

7 horas hace

Ficha Limpia obtuvo dictamen en el Senado, pero se tratará después del 1 de marzo en sesiones ordinarias

La iniciativa aprobada por Diputados obtuvo dictamen favorable del oficialismo y sus aliados del PRO,…

7 horas hace

El gobierno dilata la paritaria nacional docente y peligra el inicio de clases en todo el país

La CTERA y los sindicatos de la CGT anunciarán mañana un paro de 24 horas…

8 horas hace

Luc Mogni: el artista que convierte al Conurbano en una obra de arte

Retrata lo cotidiano con ingenio y color, transformando cada escena en un ícono de la…

8 horas hace

El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto y ya analiza nuevos nombres para la Corte en caso de rechazo

La mesa chica del oficialismo teme un revés del peronismo en el Senado en medio…

9 horas hace

La comunidad educativa porteña se movilizó en rechazo al cierre de secundarios nocturnos

Larreta intentó cerrarlos en 2018 pero finalmente dio marcha atrás con la medida: "Vamos a…

10 horas hace

Incendios: El gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río Negro

El Ejecutivo anunció días atrás el envío de 12.000 millones de pesos a ambas provincias.…

10 horas hace

Milei denunció vínculos de “políticos corruptos y periodistas ensobrados” y apuntó a Larreta

Para desviar la atención del Criptogate, el Presidente acusó en X.com al ex jefe de…

10 horas hace