La expresidenta participó en la franja televisiva en la previa del cierre de campaña. El domingo, Chile vota si se aprueba o rechaza el proyecto de la nueva Carta Magna.
La franja televisiva del Apruebo contó con la participación de la expresidenta, Michelle Bachelet, quien este miércoles dejó de ser la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y a tan solo un día del cierre de la campaña electoral. Su presencia era esperada por muchos.
En el registro audiovisual, se puede apreciar a la exmandataria visitando a un grupo de mujeres en la comuna de Quinta Normal, quienes se juntan a tomar desayuno. En la instancia se ve a Bachelet preparando una palta como aderezo para el pan que va a compartir con las vecinas reunidas.
La ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU aprovecha la ocasión para preguntarles que opinan sobre la situación de las mujeres en el país. Las presentes recalcan su crianza bajo el machismo, a lo que Bachelet señala que en la actual Carta Magna no hay ningún artículo sobre derechos para ellas, “pero ahora hay como 35 artículos que hablan de la igualdad de las mujeres”.
Sin embargo, recalcó que la propuesta constitucional no va a resolver todos los problemas, pero “da un marco”. También hace énfasis en las fake news, tales como la propiedad privada. “Yo creo que lo importante es también señalar que este es un punto de partida. Que habrá que hacer ajustes, pero es un punto de partida”.
También fue crítica con las propuestas de reformar la actual Constitución, puesto que a juicio de ella “si en 30 años no se han hecho, ¿por qué ahora?”.
Finalmente, las insta a tener esperanzas, mientras les regala lápices pasta azules expresándoles que “vamos hacer que la historia siga avanzando, porque cuando las mujeres hacemos cosas, la historia avanza”.
“Eso es lo que mueve al ser humano, la esperanza finalmente. Yo Apruebo”, cerró.
Detrás de cámara
La grabación fue organizada por la fundación de la exmandataria, Horizonte Ciudadano, y fue llevada a cabo el 4 de agosto a las 09:00 horas en la comuna de Quinta Normal. La pieza audiovisual fue grabada por José “Pepe” Torres y Alejandro Goic bajo la idea propuesta por el equipo de Horizonte Ciudadano, encabezado por el director ejecutivo Xavier Altamirano.
Las mujeres que participaron en la grabación son Olga Baeza, Tania Salinas, Adelina Sessarego, Mónica Hormazábal y Yohanna Cáceres Yoncón; pertenecientes a las poblaciones El Polígono, Simón Bolívar, LoEspinoza, Víctor Hugo y Lo Franco.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…