Bachelet en Venezuela: Maduro quedó bien parado

Por: Boyanovsky Bazán

La visita de tres días de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos culminó el viernes con un balance que deja al gobierno venezolano fortalecido frente a su reclamo internacional.

La visita de tres días en Venezuela de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, culminó el viernes con un balance que deja al gobierno de Nicolás Maduro fortalecido frente a su reclamo internacional de hacer cesar el bloqueo económico impuesto por los EE UU y a la posibilidad de hallar una solución con los espacios opositores en la mesa de diálogo abierta por el reino de Noruega. El informe definitivo, que también será muy crítico de la situación judicial y la crisis social, entre otros, se presentará el 5 de julio en Ginebra. La expresidenta chilena adelantó igualmente varias conclusiones de sus actividades que incluyeron reuniones con los más diversos representantes de la sociedad civil, entre ellos el autoproclamado presidente encargado, Juan Guaidó, y el presidente Maduro. «Todos me transmitieron cómo la situación humanitaria se ha deteriorado, incluyendo el derecho a la salud, el agua, la alimentación, educación», advirtió aunque fue contundente al señalar «preocupación» por el hecho de que «las sanciones impuestas este año sobre las exportaciones del petróleo y oro, estén exacerbando la crisis económica».

Bachelet pidió también la liberación de opositores presos en Venezuela, cuya situación humanitaria consideró «grave», y designó a dos delegados para vigilar el respeto de las garantías fundamentales. «Hemos alcanzado un acuerdo con el gobierno para que un pequeño equipo de oficiales de DD HH permanezca aquí, brindando asistencia y asesoría técnica, y para continuar monitoreando la situación de DD HH en Venezuela», informó.

La expresidenta chilena aseguró que el gobierno se comprometió a evaluar el trabajo de un comité de prevención de la tortura –ya existente– y a permitir que sus delegados entrevisten a detenidos. Maduro, principal promotor e interesado del desarrollo de la visita, se comprometió públicamente a «tomar con toda la seriedad» las «sugerencias, recomendaciones y propuestas» de la comisionada. Pese a la dureza de algunas de sus observaciones, el balance de la visita no fue el esperado por la oposición radicalizada, que sin duda especulaba con una condena mayor hacia el presidente al que considera un «usurpador» en el cargo. Por el contrario, Bachelet no se expidió sobre el tema ,y mantuvo el protocolo reconociendo a Maduro como legítimo presidente. La reunión con Guaidó no tuvo el impacto que el legislador y sus seguidores esperaban. Dentro del chavismo consideran que el dirigente de Voluntad Popular perdió aceptación tras una denuncia por desvío de fondos supuestamente destinados a la «ayuda humanitaria» fallida que organizó en febrero pasado (ver aparte).

Bachelet no opinó sobre el pedido de renuncia y convocatoria a elecciones de la oposición. En cambio insistió en la importancia de la mesa de Oslo, el espacio abierto para conversaciones al que el propio Guaidó había descalificado varias veces y que parte del chavismo considera de gran importancia. «Entiendo el escepticismo de algunos acerca de la posibilidad de que cualquiera de estas negociaciones prosperen, pero la grave situación en el país debe instar a los líderes a intentarlo», expresó Bachelet. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace