Bachelet anunció cambios en la jubilación privada

Por: Paulina Abramovich

La presidenta chilena escuchó los reclamos de la calle y modificará un resabio de la dictadura pinochetista.

Santiago de Chile

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció una serie de modificaciones al sistema privado de pensiones chileno, otra herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) fuertemente cuestionada por la ciudadanía.

En un mensaje a la Nación y dos semanas después de una multitudinaria manifestación en contra del sistema de pensiones que en 1981 creó la dictadura de Pinochet, Bachelet anunció que en un plazo máximo de diez años se aumentará en cinco puntos la tasa de cotización con cargo exclusivo de los empleadores.

Hasta ahora, el sistema de pensiones establece la obligatoriedad a todo trabajador dependiente de destinar el 10% de su salario al pago de sus futuras pensiones, en manos de las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que tienen la obligación de invertir en distintas áreas esos dineros.

«Ha llegado la hora de emprender estos cambios sin demora. Los ciudadanos nos lo demandan y existe un amplio acuerdo entre expertos y entre los actores involucrados», señaló la mandataria en el mensaje televisado el martes a la noche.

El aumento en la cotización permitirá crear un fondo de ahorro «colectivo solidario», para aumentar las actuales pensiones y las futuras jubilaciones de los trabajadores que cotizan, explicó la mandataria.

Además, se fortalecerá el llamado «pilar solidario» que permite la entrega de una pensión universal mínima y se introducirán mayores regulaciones a las AFP, que deberán devolver las comisiones por administración cuando obtengan pérdidas en la administración de los fondos.

Promesa incumplida

El sistema de capitalización absolutamente individual -pionero en el mundo e imitado en varios países- prometió en su creación una tasa de jubilación del 70% del último salario pero transcurridas más de tres décadas la promesa no se ha cumplido. Hoy la pensión promedio es menor al sueldo mínimo (casi 400 dólares) para gran parte de los jubilados.

Hace dos semanas, más de un millón de personas marcharon en todo Chile para protestar contra el actual sistema de pensiones, bajo la consigna «No+AFP».

Desde esa fecha, el debate sobre la reforma de las pensiones ha copado la agenda en Chile, poniendo en la lupa el rol de las AFPs, que administran hoy unos 170 mil millones de dólares aportados por los trabajadores para sus jubilaciones, invertidos en acciones o renta fija y cuyas pérdidas son asumidas por los cotizantes.

El sistema actual, que ya se aplica a una generación de chilenos que no cotizaron en el público que existía hasta 1981, perjudica en especial a las mujeres, que cotizan menos años y suelen interrumpir la continuidad laboral cuando tienen hijos.

Desde las AFPs señalan que los bajos montos de cotizaciones, las lagunas previsionales y la longevidad de la población atentan contra el monto que entregan de pensiones.

Las propuestas de este martes serán analizadas en conjunto con trabajadores, empresarios y académicos, para alcanzar «una propuesta con un amplio acuerdo» según la mandataria socialista, que ha promovido además una reforma educativa y otra laboral desde que asumió en marzo de 2014.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace