Bachelet analiza una «hoja de ruta» para el reconocimiento constitucional de los pueblos de la Araucanía

La presidenta chilena recibió un informe de una Comisión Asesora que recomienda crear un ministerio de Pueblos Indígenas

Santiago de Chile

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, recibió oficialmente el informe final de la Comisión Asesora Presidencial de la Araucanía en el que se definen temas prioritarios relacionados con el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y su representación en el Congreso.

Dicho informe, a la vez, recomienda crear un Ministerio de Pueblos Indígenas y sancionar una Ley Araucanía. En la ceremonia, realizada en el comedor Presidencial del Palacio de La Moneda, la mandataria destacó que estudiará la propuesta y fijará «una hoja de ruta, para anunciar en marzo, en un acto, cuales serán las medidas en corto y mediano plazo».

Bachelet recibió el Informe final acompañada por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández; de Hacienda, Rodrigo Valdés; el secretario General de la Presidencia; Nicolás Eyzaguirre; la secretaria General de Gobierno, Paula Narváez; y el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

El informe además incluye la recomendaión de un nuevo reglamento para la compra de tierras y una comisión especial de tierras indígenas, el pago de una reparación a las víctimas de la violencia, el diseño de Planes de Desarrollo integral en comunidades indígenas y el fortalecimiento de organizaciones y emprendimientos mapuches, entre otros.

La Comisión Asesora Presidencial de la Araucanía comenzó a trabajar el 7 de julio de 2016 con 20 miembros, representantes del Ejecutivo, de la comunidad mapuche, de la Iglesia y del sector privado, liderada por Monseñor Héctor Varga, con el objetivo de desarrollar una hoja de ruta para abordar y dar solución a las principales problemáticas de la zona.

Compartir

Entradas recientes

Detenidos en Devoto: «No fue un motín, hicimos un ruidazo para reclamar la reapertura de los centros de estudiantes»

Los reclusos del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires quemaron colchones y…

5 mins hace

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

38 mins hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

2 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

3 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

3 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

3 horas hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

4 horas hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

4 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

5 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

5 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

5 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

5 horas hace