Además, la empresa anunció un plan de inversiones con subsidios estatales.
En paralelo con el tarifazo, la empresa anunció un plan de inversiones que contará con un 50% de subsidio por parte del Estado y de créditos de organismos internacionales.
En la Audiencia, AySA justificó el pedido en la inflación proyectada para 2018 (15%) y el aumento de costos de funcionamiento y mejoras, producto de la ampliación de la cantidad de jurisdicciones a las cuales presta servicio.
En cuanto a la quita de subsidios, AySA propuso «hacerlo gradualmente», palabra que gusta mucho en el Gobierno. Sería en cuatro bimestres, a partir de julio, «reduciendo en cada uno de ellos un 6,25%». Para 2019, los subsidios llegarán a cero.
Para ejemplificar el impacto en las zonas más pobres, un usuario con acceso al subsidio pagaba 75 pesos, lo que el resto pagaba $100. Ahora, ambos pagarán $126. Para quien pagaba $75, hay $51 de suba, que se traducen en un 68% de diferencia.
Desde la empresa, aclararon que esta quita gradual de descuentos «alcanza sólo a los usuarios residenciales localizados en las zonales 1,10; 1,30 y 1,45 del área original de la concesión, y equipara las tarifas de estas áreas con las tarifas de los nuevos partidos incorporados». En tanto, aseguraron que «para el año 2018 se destinarán al Programa de Tarifa Social unos $ 720 millones, para asegurar el acceso a cerca de 375.000 beneficiarios».
Las zonales 1,10; 1,30 y 1,45 comprenden a la enorme mayoría de los usuarios del Conurbano y de zonas de Capital como Flores y Constitución, tal como se puede apreciar en los cuadros del Anexo C RANT -Planos Coeficientes Zonales, disponibles en la web del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
Finalmente, AySA anunció inversiones por US$ 935 millones para 2018, repartidas en 320 obras que beneficiarían a casi 12 millones de habitantes. Las obras serán financiadas en un 50% por aportes del gobierno nacional y créditos de organismos internacionales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…