Ay de ti, Río de Janeiro: el otro lado de la cidade maravilhosa

Por: Nicolás G. Recoaro

Crónica viajera por la que fue única capital portuguesa fuera de Europa. Sus secretos y encantos, con una cerveja gelada en mano.

“Antes de perderte agravaré tu demencia, ¡ay de ti, Copacabana! Los gentíos de tus cerros descenderán aullando sobre ti, y los cañones de tu propio fuerte se dirigirán contra tu cuerpo, y tronarán; pero al agua salada le tomará milenos lavar tus pecados de un solo verano”. Río de Janeiro duerme fusilada su resaca veraniega. Me levanté antes que el sol. Leo a Rubem Braga, cronista ejemplar de estos pagos. Ay de ti, Copacabana es su obra cumbre, publicada en 1960, años modernistas que apagaron las luces de la belle époque carioca, justo antes de que comenzara el aciago reinado de la postal for export. Un aguafuerte bíblico sobre el destino de las praias mais famosas do mundo. ¡Ay de ti, Río! Ni aunque te encomiendes al macizo Cristo Redentor te vas a salvar de la invasión bárbara del turismo global.

                                                            ***

“Acaso evitar: Pão de Açúcar, Cristo do Corcovado, Feira Nordestina, Mercadão de Madureira, Quadra da Mangueira, Paineiras, Praia do Arpoador”. Ese fue el consejo que me dio hace muchos años mi amigo bahiano Antonio Marcos Pereira: luminoso faro en la vida política, social y cultural brasileña, laberíntica como el popular mercado de Saara, el Once carioca. Al pie de la letra seguí su consejo en cada una de mis excursiones a la antigua capital del imperio portugués, la única que levantaron fuera de Europa. Mejor dejar de lado los must de la Guía T. Callejear por las ruas calientes del centro por la Avenida Rio Branco, chusmear en los sebos de libros usados cerca de la seca Praça Tiradentes y el borgeano Real Gabinete Português de Leitura, disfrutar los oropeles del Palacio de Catete donde mora el fantasma de Getulio Vargas; saltar entre los árboles que llegan al cielo en el Jardim Botânico o simplemente andar a pata por las barriadas de Urca, Santa Teresa, Botafogo, Glória, Laranjeiras  y mucho más allá.

Ya es la tarde. En Flamengo hay que tomar birra sin saudade en las mesitas del centenario Café Lamas, clásico de periodistas y conspiradores de los años de facto. También en los botecos colgados de los morros donde te salvan la vida con cerveja estúpidamente gelada. Perderse en el otro lado de la cidade maravilhosa.

                                                            ***

Estallada está la avenida Atlántica. Garotos y garotas de Ipanema, sin bossa nova como banda de sonido, bailan mejor el funk carioca que flota entre nubes dulces de maconha. En las arenas de Tijuca, Leblon y Copa no cabe ni un alfiler. Sobre la playita de Leme no me espera el Cristo Redentor de brazos abiertos. Aguarda la estatua de Clarice Lispector y su fiel perrito Ulysses. Desde el morro que la custodia, decenas de pibitos se dejan caer sobre ese cielo húmedo que es el mar antes de que llegue la noche a la bahía de Guanabara. La última novela que escribió la Lispector, poco antes de morir en 1977, tiene un título con guiño para el crepúsculo: La hora de la estrella. Yo compro otra latita de cerveza –mil inflados pesos argentos–, me siento junto a Clarice, miro las olas que acunan el Atlántico. No queda más que beber y olvidar nuestros pecados, querida Río. Hasta que brille la primera estrella.

Foto: Andrea Recoaro

Compartir

Entradas recientes

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

3 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

3 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

4 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

5 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

6 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

7 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

8 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

8 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

9 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

9 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

10 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

10 horas hace