Axel Kicillof remarcó que la propia Carrió «habla de un plan económico con violación de los derechos humanos»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador encabezó un encuentro sobre urbanización de villas en Luján junto a intendentes y criticó duro las propuestas electorales de Juntos.

Acompañado por una decena de intendentes, Axel Kicillof cerró este martes en Luján un Encuentro por el Hábitat Popular. Habló del plan puesto en marcha para urbanizar las villas bonaerenses y cuestionó a la oposición por sus planes de gobierno. «Pedimos no repetir historias trágicas en las que se apeló a la represión y a la muerte, eso nunca más», disparó el gobernador.

Kicillof fue el último orador del evento que se realizó en el teatro Trinidad Guevara de Luján y que sirvió para poner en valor los proyectos que impulsan la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISU) de la Nación y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) para urbanizar barrios populares de 78 municipios bonaerenses. Según precisó el mandatario ya son 438 los proyectos que están en marcha en 152 barrios de la provincia por una inversión total de 46.762 millones de pesos. Se trata de trabajos variados que van desde obras de agua potable, cloacas, desagües pluviales, instalaciones eléctricas, veredas y plazas, pavimentación y luminarias hasta viviendas.

«Este es un encuentro que nos permite abordar una de las problemáticas más complejas en materia social, demográfica y económica de la provincia de Buenos Aires: la urbanización de los barrios populares, que es una problemática donde el Estado si llega, llega tarde», señaló Kicillof. Y repasó cómo nacieron las ciudades por el impacto de la migración y la industrialización: «Hoy, mientras algunos hablan de dinamitar, nosotros venimos a reparar y a reconstruir para asegurar condiciones de vida digna a todos y todas las bonaerenses».

El mandatario recordó que durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal se creó el OPISU, se consiguió el financiamiento internacional y se presentaron 33 proyectos pero no se terminó «ni uno» y se dejó «caer» el crédito. «OPISU funcionaba en lujosísimas oficinas alquiladas en la Ciudad de Buenos Aires. No necesitabamos ver cómo iba a terminar la historia, alcanzaba con ver cómo había arrancado. No hicieron nada», cuestionó. Y aseguró que en la gestión actual con esos recursos se están llevando adelante 438 proyectos en 152 barrios.

«Tenemos que recuperar, en aquellos lugares donde vive buena parte de nuestro pueblo, condiciones vivibles. Urbanizar los barrios populares es de lo más complejo que puede hacer el Estado. Por eso fracasó la derecha en mostrar que les interesaba el tema porque no solo hacen falta proyectos y recursos, sino que quienes viven en estos barrios se sumen a los proyectos, participen democráticamente y hace falta se resume sintéticamente en una palabra: militancia», planteó.

Advirtió también que, a lo largo de la historia provincial y nacional, siempre «fue el peronismo fue el que le dio dignidad a la población y fueron las políticas neliberales las que los dejaron sin nada», apuntando que ésa es la receta que proponen los precandidatos electorales de la derecha.

Ya casi en el final, el gobernador respondió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien advirtió días atrás que el expresidente Mauricio Macri pretende concretar una alianza política con el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, para poner en marcha «un ajuste muy brutal» y que habrá que «reprimir hasta matar si es necesario» para poder ponerlo en práctica. «Cuando uno la oye a Carrió hablando de plan económico y violación a los derechos humanos como un conjunto, uno no puede más que decirle a quien quiera escuchar: no repitamos historias trágicas que, para generar proyectos económicos de exclusión, de desinsdustrulización y de dependencia, apelaron a la represión y la muerte. Nunca más en la Argentina y nunca más en la provincia», sentenció.

Criticó además otra idea repetida entre la dirigencia opositora y que es «partir en pedazos» a la provincia de Buenos Aires. «Abonan esa teoría con una idea prejuiciosa y falsa de que la provincia está desintegrada y partida a través de sistemas productivos distintos. Que se dejen de meter fichas para dividirla cuando la provincia hoy está integrada porque es una provincia de producción y de trabajo. Lo que nos integra y nos da identidad es la producción y el trabajo y no están de un lado o de otro. La clave del futuro es integrar productivamente con infraestructura, vivienda, puertos, electricidad toda esa riqueza», postuló.

Participaron del encuentro el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el intendente local, Leonardo Boto. También estuvieron las intendentas de Moreno, Mariel Fernández, y de Lomas de Zamora, Marina Lesci; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Pehuajó, Pablo Zurro; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achaval; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Almirante Brown, Juan José Fabiani; y de Chascomús, Javier Gastón.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace