El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó con dureza el polémico fallo de la Corte Suprema que benefició a la CABA.
“La Corte, con una medida cautelar política, infundada y arbitraria, ha beneficiado al distrito más rico de la Argentina, disminuyendo los recursos de todas las provincias argentinas. Reiteramos una vez más nuestro derecho a ser oídos para manifestar la voz de 17 millones de bonaerenses y expresamos la total adhesión al recurso presentado por el Estado nacional”, señaló Kicillof a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Y en ese sentido, indicó: “Necesitamos terminar con estas desigualdades y con los fallos arbitrarios del partido judicial”.
En un contexto en el que varios mandatarios provinciales que integran la Liga de Gobernadores se han presentado ante la Justicia para continuar con el pleito que aún no tiene una solución definitiva, Kicillof recordó que “es la tercera vez que nos presentamos, pero la Corte parece dispuesta a escuchar únicamente al jefe de Gobierno de la Ciudad”, Horacio Rodríguez Larreta.
El martes, el Gobierno nacional realizó una presentación ante la Corte para que el propio tribunal, pero con otra conformación, suspenda los efectos del fallo dictado el miércoles pasado mediante el que ordenó al Estado nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), al elevarla al 2,95 por ciento.
A través de dos presentaciones que llevan la firma del procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno de Alberto Fernández interpuso una revocatoria para que se deje sin efecto la medida cautelar dictada el 21 de diciembre y reclamó que los integrantes del máximo tribunal se excusen de intervenir para que la presentación pueda ser analizada por jueces que no hubieran participado de la decisión cuestionada.
La diligencia judicial se produjo el mismo día en que el Gobierno de Alberto Fernández oficializó su decisión de transferir bonos TX31 a la ciudad de Buenos Aires, mientras la gestión porteña presentó una denuncia penal en los tribunales federales de Comodoro Py contra funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional a los que acusó de no cumplir el fallo de la Corte.
Este panorama de conflicto entre Nación y Ciudad, que también incluye a la mayoría de los gobernadores que están a favor de la postura del Ejecutivo Nacional, fue producto de una decisión de la Nación en 2020 de reasignar parte de los fondos otorgados a la órbita porteña por el expresidente Mauricio Macri en concepto del traspaso de la Policía Federal en 2016, por considerarlos “excesivos”.
Macri había elevado por decreto el coeficiente de fondos en favor de la ciudad de Buenos Aires del 1,5 al 3,5 por ciento y por la misma vía el presidente Alberto Fernández la redujo al 2,3, lo que provocó el reclamo de la administración capitalina.
Por su parte, en la misma sintonía que el mandatario bonaerense, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, también adelantó que “hoy el Fiscal de Estado de Santiago –Raúl Abate– realizó una nueva presentación ante la CSJN en la causa s/acción declarativa de inconstitucionalidad iniciada por la Ciudad (CABA), esperando ser escuchados en nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria interpuesto por la Nación”.
En declaraciones a Télam, Abate indicó que la presentación se trata de un pedido para que se los reciba como ‘amicus curiae» (amigos del tribunal), al que se sumaron también otras provincias.
En la nueva presentación, «se hace un análisis del fallo sobre todo en la parte que decía que no afectaba a las provincias, estableciendo cuales son los puntos que perjudican a las provincias”.
«Además formulamos nuestra adhesión a lo planteado por el procurador del Tesoro de la Nación de recusar a los miembros de la Corte y pedir la revocatoria in extreme de este fallo”, comentó Abate.
El fiscal explicó que se trata de “presentaciones individuales de varias provincias”; entre ellas Chaco, La Rioja, Santa Cruz, La Pampa y Tucumán.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…