El gobernador bonaerense visitó el partido de Escobar.
«Este es un día muy importante por muchos factores, entre ellos por la posibilidad de realizar una feria sobre una actividad que genera muchos recursos y empleo en nuestra provincia», destacó Kicillof.
Agregó que la posibilidad de realizar la feria se debe al avance en el plan de vacunación contra el coronavirus y a que continúan los cuidados, aún al aire libre.
«La pandemia fue una pesadilla de la que empezamos a salir, pero sin dudas hay sectores clave que sufrieron mucho», reconoció, y remarcó que «inicia ahora una etapa de reconstrucción, que contará con un Estado presente»
Kicillof recorrió la exposición antes de la inauguración oficial. La muestra cuenta con casi 100 representantes de la producción florícola, un sector que se concentra en un 50% en la provincia de Buenos Aires.
Se estima que la actividad brinda trabajo directo a 8.000 personas en el sector primario, en tanto que la ocupación asciende a unas 20.000 si se consideran la logística, la comercialización, los paisajistas y los kioscos especializados.
El Gobernador recorrió el predio junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el intendente local, Ariel Sujarchuk; y el presidente de la Sociedad Civil Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose.
Sujarchuk asumió que «la floricultura» fue uno de los sectores «duramente golpeado por la pandemia» y señaló que por ese motivo, el Gobierno nacional, provincial y el municipio lo «revalorizan» al tiempo que recordó que «genera industria, cuidado del medio ambiente y muchos puestos de trabajo».
Actualmente, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense cuenta con un programa de crédito específico para la producción florícola y viverista que financia la adquisición de bienes de capital y capital de trabajo.
«Hoy es una gran fiesta para la floricultura argentina, que se puede concretar gracias al trabajo articulado entre el gobierno municipal y el provincial», dijo Tetsuya Hirose y agregó que «el 85% de la producción exhibida se produce en el Gran Buenos Aires».
«Gracias a las vacunas, hoy estamos en condiciones de abrir muchas actividades que debieron cerrarse por la emergencia sanitaria», explicó Kicillof y concluyó: «Después de la pandemia, necesitamos que como aquí en Escobar, con trabajo, esfuerzo y un Estado presente, florezcan mil flores».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…