En conferencia de prensa post voto, el gobernador bonaerense y candidato a ser reelecto destacó la necesidad de defender el sistema actual, habló de quienes nunca vivieron la dictadura ni los primeros años democráticos.
«Es un día importantísimo, votar y que no vote otro por uno. Es una alegría, con mucha felicidad y optimismo», así comenzó Kicillof su exposición tras el voto en la Escuela Superior de Formación en Salud de la ciudad de La Plata.
«Acá hoy habla el pueblo, acá en Provincia después de 4 años de gestión donde pasaron muchísimas cosas, muchas de esas inesperadas, para convalidar un rumbo y hacerlo como siempre. En esta campaña aparecieron de nuevo expresiones de odio, de violencia, por eso hay que hacerlo con felicidad pero también abrazando y pensando en los demás, con amor. Pensando en el otro, no solo en uno. El egoísmo no conduce a ningún lado», destacó.
Se mostró satisfecho de que el factor climático por ahora no está incidiendo: «Daban lluvia en el pronóstico, estuve haciendo repaso en toda la provincia, viene bien de participación y apertura de escuelas, todo normal y eso ya es muy bueno. Todo pacífico. Trabajamos muy fuerte los días previos, esperemos que todos puedan ir a votar».
Y se refirió a «los dos modelos» que este domingo se ponen en juego: «Después de las PASO hubo un poco más de atención a las propuestas de los candidatos, rubro por rubro. Es una elección muy especial y decisiva, no es menor lo que se va a resolver, efectivamente hay rumbos muy dispares para adelante».
«Los últimos días de campaña empiezan a aparecer cuestiones típicas en la Argentina de campaña electoral, pero la decisión es fundamental… por eso llamaba yo a votar pensando en el futuro, en lo que se viene, en lo que queremos para nuestro país y nuestra provincia. Hay que decidir pensando en el fondo del tema, en la democracia, qué país queremos, para cuántos, y pensando en el otro».
Y completó refiriéndose a los jóvenes y la democracia: «Construimos nuestra democracia después de terminada una dictadura militar, tal vez muchos de los que hoy votan no vivieron todo eso, no vivieron tampoco los primeros períodos democráticos donde solo la posibilidad de la libertad real de poder votar y elegir era toda una conquista, en estos 40 años hay que consolidar a nuestra democracia como nuestro sistema político sin odios, en respeto de las leyes y de la constitución».
«Eso es lo que está juego. No es una deuda, sino un acerbo, un capital que como sociedad hay que sostener y honrar».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…