El presidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas que dictaminó la arbitrariedad de la detención de la lider de la Tupac Amaru, llegó al país para recorrer lugares de encierro. Se reunieron con el Secretario de DD.HH y viajarán a Jujuy el miércoles.
La delegación del GTDA está encabezada por Sètondji Roland Adjovi, titular de ese organismo dependiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y por Elina Steinerte, vicepresidente de comunicación, y llegó este lunes en lo que se convirtió en la segunda visita al país; la anterior fue en 2003. La misión se extenderá hasta el 18 de mayo: ese mismo día el Grupo realizará una conferencia de prensa para dar un informe preliminar.
El primer encuentro fue con el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj; el subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Brian Schapira, y el jefe de Gabinete de la secretaría, Leonardo Zsuchet. Se abordaron temas relacionados con el avance de la creación de los mecanismos nacionales y provinciales de prevención de la tortura, la situación en cárceles, prisión preventiva y los procesos de reforma judicial trabajados a través del Programa Justicia 2020, informó la secretaría en un comunicado.
Avruj fue quien invitó al Grupo de Trabajo al país. El convite fue cursado en noviembre del año pasado, en Ginebra, en un intento del Estado Argentino de congraciarse con ese organismo internacional que unos días antes, había pedido la liberación de Milagro Sala. La invitación fue parte del despliegue de gestualidades del gobierno para intentar revertir el golpe político en el plano internacional, que incluyó una convocatoria a la CIDH, que la última vez que visitó Argentina fue durante la dictadura cívico militar. El organismo llegará al país el próximo 22 de mayo.
El domingo, en la víspera de la llegada del Grupo al país, el abogado Juan Grabois, de la CTEP, presentó en una reunión convocada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUDH), los casos principales que afectan a los trabajadores de la economía popular e integrantes de organizaciones sociales, como las torturas a dos jóvenes en el ataque al Comedor lnfantil Cartoneritos, y las detenciones a trabajadores de empresas recuperadas, horticultores, vendedores ambulantes y cartoneros.
En esa reunión, Grabois también resaltó la necesidad de que se garantice el cumplimiento de las resoluciones de organismos internacionales sobre la detención arbitraria y demostradamente injusta de Sala.
El Grupo de Trabajo aceptó la invitación a visitar la Argentina en diciembre pasado, pero fue el propio Adjovi quien advirtió que se trataba de una visita independiente de la situación de Milagro Sala, y que la única respuesta posible del Estado argentino la resolución del organismo era la liberación de la dirigente social. Durante los siguientes diez días los especialistas de la ONU visitarán cárceles, instituciones de salud mental y comisarías y se reunirán con personas pribadas de su libertad. Tienen previsto recorrer la Ciudad, y las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Chubut. En esos lugares anunciaron que mantendrán encuentros con las autoridades federales y locales, integrantes de la sociedad civil y sectores interesados para elaborar un panorama completo y objetivo de la amplia variedad de cuestiones relativas a la privación de la libertad en la Argentina.
La resolución número 31 que el Grupo emitió en octubre de 2016 consideró arbitraria la detención de Sala y pidió su excarcelació inmediata. Como toda respuesta, el gobierno de Mauricio Macri, invitó al organismo a visitar el país.El organismo de la ONU falló luego de una denuncia presentada por Amnistía Internacional, Andhes y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Los últimos esperan poder reunirse con los representantes del Grupo, aunque ese encuentro quedó supeditado a la agenda de Adjovi y Steinerte. Lo mismo ocurre con los abogados defensores de Sala, quienes solicitaron mantener un encuentro, aunque aún no fue confirmado ni rechazado.
En el primer día en el país, el GTDA también se reunió con la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y funcionarios de la DGN.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…