"Tenemos que saber cuáles son los datos reales", ya que "30 mil fue una construcción que ayudó a la salida a la democracia", dijo.
Avruj criticó que en los últimos años «se haya fanatizado» a un sector de la sociedad con este tema, y volvió a poner en discusión la cifra de víctimas de la dictadura: «Tenemos que saber cuáles son los datos reales», ya que «30 mil fue una construcción, una búsqueda de verdad y justicia, que ayudó a la salida a la democracia». «El ‘Nunca Más’ marca 8.500 personas. El Parque de la Memoria no llega a 10 mil personas. El tema de los números es una discusión académica», dijo Avruj, para quien «el victimario no te va a dar la información» sino que «los números los pone la víctima».
»Los argentinos no hemos procesado todo lo que pasó en la dictadura porque la política metió mucho la cola», escribió el funcionario en su cuenta de Twitter y agregó que, «en los últimos 12 años, la política trató de conformar a todos y generar poder para ellos mismos».
Luego, en declaraciones a radio Mitre, señaló que todos los sectores «tienen que entender que en democracia, los derechos humanos son para todos». «La fecha no es el 24 de marzo, la fecha es el 10 de diciembre. Lo vemos en la calle. Es loco que ahora estén concentrando para la marcha al Congreso y al mismo tiempo haya 2000 autos por minuto hacia la costa», agregó el funcionario quien cuestionó que un día como hoy «se termine convirtiendo para muchos en una marcha opositora al gobierno de turno».
«Estos últimos 12 años se ha fanatizado a una sección de la sociedad fervientemente. Ahora hablamos de memoria y educación, porque sino sólo te vas a quedar con un congelado ideológico de la memoria», sostuvo el funcionario.
En ese marco, anunció que se va a «empezar a revisar los contenidos educativos de la historia de esta Argentina reciente» y expresó la necesidad de «empezar a debatir estos temas, hablar sin problemas y dialogar con todos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…