Avianca dejará de operar en Venezuela

La empresa colombiana anunció que dejará de volar desde y hacia el país bolivariano desde el 16 de agosto por problemas de operación y de seguridad.

La aerolínea colombiana Avianca suspendió desde este miércoles la venta de boletos a Venezuela para viajes posteriores al 16 de agosto y dejará de operar las rutas Bogotá-Caracas-Bogotá y Lima-Caracas-Lima, las dos que opera en ese país.

«Ante las dificultades que viene presentando la operación aérea en Venezuela, Avianca dejará de operar las mencionadas rutas «a partir del miércoles 16 de agosto de 2017, fecha en la cual se efectuarán los últimos vuelos de itinerario entre estas ciudades», indicó en un comunicado.

De acuerdo con la misiva, la medida se tomó por la necesidad de adecuar varios procesos a los estándares internacionales, mejorar la infraestructura aeroportuaria en Venezuela y garantizar la consistencia en las operaciones.

Pese a la medida, la aerolínea indicó que examinará la decisión una vez conozca los resultados del trabajo técnico que llevarán a cabo las autoridades de Colombia y Venezuela para resolver los impedimentos operacionales y de seguridad, los cuales no detalló.

«Luego de más de 60 años de servicios continuos en Venezuela, en Avianca lamentamos haber tenido que llegar a esta difícil decisión, pero nuestra obligación es garantizar la seguridad de la operación», dijo al respecto el presidente ejecutivo de la aerolínea, Hernán Rincón, según el comunicado.

Por último, la compañía indicó que los viajeros con reserva para vuelos posteriores al 16 de agosto podrán solicitar el reembolso total del valor que pagaron por sus boletos.

El grupo Avianca está integrado por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo S.A., constituidas en Colombia, así como por Aerolíneas Galápagos S.A. (Aerogal) de Ecuador, además de las compañías del Grupo TACA.

Avianca Holdings, que transportó 29,5 millones de pasajeros en 2016, tiene más de 21.000 empleados y atiende 105 destinos en 28 países de América y Europa con 177 aeronaves.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

15 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

19 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

28 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

28 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

29 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

29 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

30 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

31 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

31 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

33 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

34 mins hace