Avellaneda para conocer: historia, naturaleza, cultura y fútbol

Por: Sonia Renison

Dónde se filmó La Mary en Isla Maciel, cómo es la Capital Nacional del Fútbol y disfrutar de la luna llena en el Parque del Río o de circuitos turísticos de culto: cine, Eva Perón, Memoria, Verdad y Justicia y otros.

Los chicos y chicas pedaleando por los distintos circuitos turísticos de Avellaneda es una postal casi habitual: «Cada septiembre a octubre con el Plan Mi Primera Bici, que organizó el municipio a través del área de Desarrollo Social, se le entrega la primera bicicleta de su vida a jóvenes en edad escolar», relata a Tiempo la directora de Turismo local, Andrea Franco, quien resaltó que en las primeras jornadas de bici tour todos llegaban con esos rodados. “Unimos dos programas”, dice satisfecha.

Desde las redes sociales oficiales se lanzan las diversas propuestas de circuitos: si es con bici, cada uno lleva la suya. Hay para todos los gustos y posibilidades, con propuestas para ir caminando o como la semana pasada, con una visita en el flamante Parque del Río para disfrutar de la Luna llena. “Siempre con guía de turismo, ponemos en contexto el recorrido”, acota. El equipo de turismo está integrado por jóvenes egresados de la Universidad Nacional de Avellaneda, donde estudian licenciatura, tecnicatura y guía en Turismo.

Con más de dos siglos de historia, las propuestas abarcan, por caso, Avellaneda Histórica, con perlitas como la Plaza Alsina, donde aún se hallan piezas del diseño original del paisajista Carlos Thays, como la escultura “Verba selecta” de Lola Mora. Enfrente nomás, la Catedral (sorprende la línea moderna de su arquitectura) y muy cerca el Teatro Roma, con su historia que alberga el paso de Carlos Gardel

Otro de los circuitos es Personalidades Destacadas. Allí se puede conocer la huella de Leonardo Fabio, con set de filmación, mural y la escuela Estatal de Cine. La ciudad, además, tiene su Escuela de Cerámica y de Fotografía (hoy Centro Municipal de Arte). También hay un circuito para conocer la obra de Eva Perón con el Museo, e incluso la habitación del hospital donde realizó su primer y único voto.

Avellaneda es una de las siete ciudades que contiene dos clubes campeones del mundo a sólo 300 metros de distancia: Racing e Independiente. Además es la cuna del goleador Arsenio Erico (295 goles) y del jugador con más partidos jugados: Ricardo Bochini. En el emblemático estadio de San Telmo y el Polideportivo Tres de Febrero, con mural de Diego Maradona, es otra clave del Circuitos Fútbol, «que va variando de acuerdo a las fechas de los partidos”, relata Andrea Franco. La Capital Nacional del Fútbol cobija a siete clubes de fútbol y seis estadios (fueron siete alguna vez).

Indispensable

El circuito de  Derechos Humanos es indispensable. El «Camino del Desaparecido” tiene sus puntos clave: el centro clandestino de detención El Infierno, que funcionó durante la dictadura cívico militar en avenida Mitre 110, con la fachada de Brigada de Investigaciones: desde el 24 de marzo de 2016, es el sitio Municipal para la Memoria, la Cultura y la Educación en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, por una gestión del actual jefe comunal, Jorge Ferraresi.

Además, el circuito plantea un recorrido de a pié para reconstruir la historia de los desaparecidos avellanedenses (como la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, quien además fue víctima de los vuelos de la muerte) y un sitio en memoria del sindicalista de Luz y Fuerza Claudio Smith. El exhaustivo trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense pudo determinar la identidad de desaparecidos en el sector 134 del Cementerio de Avellaneda, la fosa clandestina más grande del país.

En otro hito del circuito, se puede leer el libro de Rodolfo Walsh, Quién Mató a Rosendo, hasta llegar hasta la ex pizzería La Real, en pleno centro comercial, donde en 1966 asesinaron a Rosendo García, Domingo Blajaquis y Juan Zalazar.

En las redes sociales (IG: @turismomda; Facebook, Avellanedatur) cada lunes y martes se lanzan las propuestas turísticas que varían según clima, disponibilidad y alternativas. Es muy fácil llegar a la ciudad en tren, bus o auto: está a minutos de CABA, a 15 kilómetros de Quilmes y a 52 de La Plata.

Isla Maciel

Conocer la isla es descubrir una miniciudad mantenida tal cual como en sus inicios. Si el barrio de La Boca es pintoresco, en Avellaneda el circuito Isla Maciel permitirá descubrir la historia de los inmigrantes de más de un siglo atrás. Casas de chapa sin tunear y mantenidas tal cual fueron parte de sus hacedores, las familias pioneras: como la Casa Museo Carpintero de la Ribera, que retrata el trabajo de carpinteros y boteros.

También el circuito Dos orillas (suspendido momentáneamente) es una perla para conocer, en un día distinto, la escenografía donde se filmaron películas como El Suplente o La Botera. Con un condimento actual, con el cumpleaños 80 de Susana Giménez, porque allí también se filmó La Mary, con Carlos Monzón, dirigida por Daniel Tinayre. 

Ecoturismo

La vanguardia en Avellaneda es la oferta turística en torno a lo ambiental, con la Eco Área, el Vivero Municipal y La Saladita, que tiene su escuela de canotaje, el circuito Ribereño (incluye la Isla Maciel) y el Ecopunto (donde se muestra el trabajo de reciclaje y aprovechamiento de residuos) son parte de una propuesta que va más allá de disfrutar del verde y del río. Especial para el verano urbano.

La luna llena junto al río

La cita es especial cuando hablamos del Parque del Río. Una reserva natural municipal de 140 hectáreas entre el arroyo Santo Domingo, Sarandí y el Río de La Plata, que linda con las chacras de los viñedos de los famosos Vinos de la Costa. Tiene guardaparque, sanitarios, estacionamiento y senderos demarcados que balconean hacia el río. El área protegida abarca diversos ecosistemas, que albergan 180 especies de aves, más de 10 anfibios (casi el 50% de las de la provincia), 30 especies de libélulas (12% de las de Argentina), el ceibo (Flor Nacional de Argentina) y la majestuosidad del río.
En el centro sale el Bus Turístico de la Municipalidad con capacidad para 36 pax. Conviene reservar lugar. Hay de todo para hacer, en bici, caminando, en auto propio. “Se hacen varios viajes con todos los pasajeros que han reservado lugar, la semana pasada llevamos 180 personas para ver la luna llena en el Parque del Río”, contó el guía de la dirección de Turismo de Avellaneda, Nicolás urbano. Se puede llevar el mate, hay puestos de comidas, mesitas para compartir, juegos y actividades para los más chicos. Con motivo de la luna llena, se propone la salida con el bus de la municipalidad, y se regresa luego al punto de encuentro.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

26 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

31 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

33 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

40 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

53 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace