Avanzan cambios a la ley que limitó las reelecciones en la Provincia

Por: Jorgelina Naveiro

El Senado aprobó un proyecto para suspender incompatibilidades a intendentes y concejales fijadas hace menos de un mes.

A menos de un mes de entrar en vigencia, el Senado bonaerense aprobó y giró a Diputados cambios a la ley que limitó las reelecciones de legisladores, intendentes y concejales en la provincia de Buenos Aires. En concreto, se suspende el régimen de incompatibilidades que había fijado esa norma y que perjudicaba en particular a los ediles. 

El proyecto, que surgió de la unificación de iniciativas particulares presentadas por los senadores del Bloque Peronista, Patricio García y Norberto García, y de Cambiemos, Lorena Petrovich y Eduardo Schiavo, deja sin efecto el artículo 2 que había sido introducido por la flamante ley 14.836 a la Ley Orgánica de las Municipalidades y que disponía que los intendentes y concejales no podían ocupar otro cargo. 

Ese artículo fijaba que el cargo de intendente y concejal es “incompatible” con las funciones de “gobernador, vicegobernador, ministro y miembro del Poder Legislativo o Judicial provincial o nacional”; también con las funciones de funcionario o empleado del Poder Ejecutivo Nacional, con excepción de la docencia, y con las de empleado a sueldo de la Municipalidad o la Policía. 

Si bien la flamante ley estableció que estas incompatibilidades se pondrían en vigencia cuando el funcionario cumpla su mandato, el proyecto aprobado propicia suspender esos artículos y retrotraer la situación a la antigua Ley Orgánica Municipal. Esa norma les permite a los concejales ejercer su mandato y ocupar otro cargo, previo a la renuncia de la dieta que perciben como ediles.  

En este sentido, el texto votado también suspende el artículo 9 que eliminaba el cobro de una compensación no remunerativa por «gastos inherentes a la función» para los concejales que renunciaban a la dieta por contar con otro trabajo. Este punto había sido motivo de quejas recurrentes de concejales de todos los partidos políticos. Si Diputados aprueba los cambios, esa suma que no podrá exceder los dos tercios de la dieta será restituida nuevamente.

Durante el tratamiento, el presidente del bloque de Cambiemos, Roberto Costa, destacó la reparación del inconveniente provocado por la sanción de la ley que frenó las reelecciones y sostuvo que «no está mal reconocer cuando uno se equivoca». 

El senador Patricio García, del Bloque Peronista, explicó que “cientos de concejales fueron electos de acuerdo a condiciones que fueron cambiadas por la última reforma, la ley no es retroactiva entonces no podrían estar alcanzados por dicha modificación; además, desde una mirada conceptual, definir limitaciones excluye a parte de la comunidad y transforma al concejal en un privilegiado”. «Hay que jerarquizarlos y no ponerles límites, quienes desarrollan esa función tienen nuestro respeto», agregó. 

El bloque del FpV también votó a favor de lo que consideró una «reparación». El senador Gervasio Bozzano recordó que ese bloque marcó los errores que contenía el texto de la ley que limitó las reelecciones, motivo por el que votaron en contra. «En su momento marcamos los errores, por lo que ahora es un acto de coherencia votar a favor de la modificación porque es un acto de justicia para los reclamos que el FpV había hecho en su momento», señaló.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace