Avanza ley para declarar en emergencia a los clubes de barrio

Por: Jorgelina Naveiro

Obtuvo media sanción en el Senado bonaerense. Los clubes tendrían el suministro garantizado de luz y gas por un año.

El Senado bonaerense aprobó ayer un proyecto de ley que declara en emergencia provincial a los clubes de barrio de la provincia y les garantiza el suministro de servicios esenciales como luz y gas por el plazo de un año.

La iniciativa, que es impulsada por el Frente Para la Victoria y pasó ahora a la Cámara de Diputados, declara la emergencia por el plazo de un año y habilita una prórroga por igual término. El proyecto se fundamenta en la grave situación económica que atraviesan estas entidades a raíz del tarifazo aplicado en los servicios públicos y la inflación de los últimos meses.

“El Poder Ejecutivo deberá maximizar los esfuerzos para crear programas de promoción, fortalecimiento y sostenimiento económico de los clubes de barrio y de pueblo”, detalla el proyecto y explicita que mientras dure la emergencia, las prestadoras de servicios públicos “no podrán interrumpir el suministro de las prestaciones por deudas, moras o falta de pago”.

El autor de la iniciativa, el senador Federico Susbielles explicó que la emergencia “busca garantizar el funcionamiento de los clubes y que estas instituciones puedan cumplir con la gran función social que tienen, impidiendo que los prestadores de servicios puedan interrumpir el suministro en caso de deuda, mora o falta de pago”.

“Cuando hablamos de la problemática de inseguridad, de falta de educación que tenemos en nuestro país y en la provincia de Buenos Aires, debemos poner en valor a los clubes de barrio, a su función, a la educación en valores que realizan cada día”, agregó el legislador para remarcar el rol que cumplen los clubes de barrio.

En la sesión también se aprobó otro proyecto del FpV que suspende por un año los desalojos en villas y asentamientos. La iniciativa establece que antes de ordenar el desalojo, el juez “deberá oficiar al ministerio de Infraestructura a fin de constatar si dicha villa o asentamiento está incluido en el Registro Público” pertinente. En caso de estar incluido en dicho Registro, no podrá ordenarse el desalojo por el plazo establecido. 

La autora del proyecto, Mónica Macha (FpV), expresó que “hoy necesitamos de marcos legales que garanticen que nadie se quede en la calle”.

Por último, se votó la moratoria para agentes de retención de los impuestos Ingresos Brutos y Sellos que había enviado el Ejecutivo junto a la adhesión al blanqueo de capitales nacionales. El proyecto, que fue girado a la cámara baja, dispone un régimen especial de regularización de deudas para unos 3 mil agentes de retención de impuestos que no giraron al fisco el dinero que recaudaron por su función.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace