Avanza la proscripción en Ecuador

La justicia electoral oficializó la convocatoria a las elecciones generales de febrero próximo, en las que serán elegidos el presidente, vicepresidente y 137 asambleístas.

La justicia electoral del Ecuador oficializó la convocatoria a las elecciones generales de febrero próximo, en las que serán elegidos el presidente, vicepresidente y 137 asambleístas, en días en que el espacio liderado por el expresidente Rafael Correa corre serios riesgos de no poder ejercer su representatividad electoral a pesar de que lidera las encuestas. “En esta ‘Operación de Estado’ al Consejo Nacional Electoral le asignaron tres misiones: 1. Proscribir a Rafael Correa. 2. Eliminar a Compromiso Social RC y 3. No inscribir a Andrés Arauz. Ya cumplieron con 2 primeras, ¿se atreverán a hacerlo con la tercera?”, planteó el dirigente correísta Virgilio Hernández. Es porque varios actores ponen en discusión la posibilidad de aceptar la fórmula de Arauz junto al periodista Carlos Rabascall, ante la proscripción de Rafael Correa como candidato a vicepresidente, invocando una cuestión reglamentaria.

El miércoles, el frente Unión por la Esperanza (UNES), presentó oficialmente la fórmula Arauz Rabascall, con base legal en el partido Centro Democrático, después de que la justicia electoral impidiera la participación de la Lista 5 (de Compromiso Social). La inscripción comenzó el jueves y estará vigente hasta el 7 de octubre. 

Por otro lado, expresidentes latinoamericanos encabezados por Cristina Fernadez de Kirchner, Lula Ignacio Da Silva, Jose Mujica, Ernesto Samper, Evo Morales, ex cancilleres, como Celso Amorin, Jorge Taiana, David Choquehucanca entre otros y el Presidente del Parlasur Oscar Laborde, exhortaron a las autoridades ecuatorianos a terminar con las proscripciones en ese país y respetar las normas nacionales e internacionales que aseguren la vigencia de la democracia efectiva en el Ecuador.

La nota completa: 

Basta de proscripciones en Ecuador
Expresamos nuestra honda preocupación por las decisiones adoptadas por las autoridades electorales ecuatorianas con el objetivo de proscribir a la agrupación política denominada “Revolución Ciudadana”, en la que participa el ex presidente Rafael Correa, junto a destacados dirigentes políticos ecuatorianos. En los dos últimos años, les fue negada en tres ocasiones la autorización para obtener vida jurídica.

Finalmente, el martes 15 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral eliminó del Registro de partidos políticos a “Fuerza Compromiso Social”, la agrupación en la que la Revolución Ciudadana había encontrado un espacio de participación y ya había iniciado las actividades con miras a las próximas elecciones de febrero del 2021.

Esta eliminación se produce después de cuatro años que esa agrupación política fuera aprobada legalmente, después de haber participado en tres procesos electorales y dos días antes del período de inscripción de candidaturas. Cabe mencionar que, con el auspicio de Compromiso Social, dicha fuerza política obtuvo dos de las tres prefecturas o gobernaciones de mayor caudal electoral del país.

Lo más grave es que estas decisiones estatales violan lo expresamente contenido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas (art. 25 y 26), en la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (art. 16 y 23) y en la Constitución de la República del Ecuador (art. 11 y 95), que garantizan el derecho a la libre asociación, a la no discriminación y a la participación política de la ciudadanía.

A pesar de todo esto, los militantes de la Revolución Ciudadana han conseguido en los últimos días que otra organización política, denominada “Centro Democrático” les permita un nuevo espacio de participación, con la que inscribirán a sus candidatos en los próximos días. Sin embargo, un vocal del CNE ha hecho declaraciones en el sentido de que no aceptarían la inscripción de Centro Democrático alegando preceptos legales inexistentes, lo que devendría en quebrantamiento de la democracia y marginación de millones de ecuatorianos que han expresado su voluntad de apoyar al proyecto político de la Revolución Ciudadana.

Exhortamos a las autoridades ecuatorianas a respetar los principios y normas nacionales e internacionales que aseguren la vigencia de la democracia efectiva en el Ecuador.

Cristina Fernández de Kirchner, Luis Ignacio Lula da Siva, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, José Mujica, Ernesto Samper, Evo Morales, Manuel Zelaya, Alvaro Colom, Martín Torrijos, Salvador Sánchez Cerén, Leonel Fernández, Jorge Taiana. Celso Amorin, Rodolfo Nin Novoa, José Miguel Insulsa, Jorge Lara Castro, David Choquehuanca, Hugo Martínez, Oscar Laborde

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace