Avanza la polémica Cobertura Universal de Salud que restringirá el uso de hospitales

Por: Agustín Álvarez Rey

Este lunes será la primera reunión formal entre sindicatos y el Ejecutivo. Son $ 8000 millones los que manejarán los sindicatos.

Bajo la falacia de un plan para aquellos que no tienen cobertura se monta la estructura para restringir el acceso a los hospitales a buena parte de la población. La frase que repetirán funcionarios y medios adictos es: “Un ambicioso plan que les permitiría a unos 15 millones de personas que carecen actualmente de servicio médico recibir atención en el sistema público o en las obras sociales sindicales”. Claro que para instalar el mensaje los funcionarios y comunicadores de turno deben obviar que en Argentina la salud ya es pública, gratuita y universal.

En ese marco, se llevará a cabo la primera reunión formal entre la CGT y los hombres del Ministerio de Salud se dará, pero las charlas informales llevan por lo menos un año.  

El ministro de Salud, Jorge Lemus, recibirá este lunes a los sindicalistas José Luis Lingeri (AySA) y Carlos Frigerio (cerveceros), los dos dirigentes que designó el consejo directivo de la CGT para monitorear las gestiones vinculadas a las obras sociales. Participarán del encuentro Sandro Taricco, flamante jefe de la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS), el organismo que administra los millones de pesos de las obras sociales, y María Cecilia Loccisano, la esposa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que se desempeña como subsecretaria de Coordinación Administrativa de la cartera de Salud.

La historia que escribe hoy su primera página formal comenzó el 2 de agosto del año pasado, en un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, cuando Macri anunció ante la cúpula de la CGT el reintegro del dinero del Fondo Solidario de Redistribución (FSR) a los sindicatos. Se trató de casi $ 30 mil millones que se acumularon durante el kirchnerismo. Ese anuncio fue el primer paso para la construcción de la relación entre CGT y Gobierno.

De los casi 30 mil millones, 2704 ya se pagaron en efectivo a los gremios por deudas retrasadas; $ 14.267 irán a los sindicatos en bonos del tesoro 2020, cuyos intereses se pagarían de manera trimestral; $ 4500 están aún congelados y serían para un fondo de emergencia ante una catástrofe natural o epidemia, y unos $ 8000 serán destinados para la cobertura universal de salud.

La CGT acompaña con agrado la iniciativa, no sólo por la relación que tejió con el gobierno sino que, al mismo tiempo, se trabaja en conjunto sobre el proyecto de ley que bajo el título “agencia de evaluación tecnológica de la salud” busca restringir el acceso a los medicamentos y tratamientos  más costosos. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace