Avanza la negociación paralela entre el gobierno y los abogados de Odebrecht

Garavano volvió a reunirse con representantes de la empresa para conocer de antemano el acuerdo que le presentará a la justicia.

A pesar de haber asegurado que el Ejecutivo no tiene injerencia alguna en el acuerdo de colaboración al que llegará la empresa brasilera Odebrecht y la justicia argentina, el ministro Germán Garavano volvió a reunirse a puertas cerradas con los abogados de los sospechosos.

Según informó el portal Infobae, el encuentro tuvo lugar el sábado a las 9:30 de la mañana en las oficinas de la Secretaría de Derechos Humanos, en la ex Esma, donde se dieron cita el ministro Garavano y el abogado que representa a la empresa Odebrecht en el país, Guido Tawill. Cada uno de los protagonistas contó con dos colaboradores: por parte de Garavano estuvieron Eugenio Curia, coordinador de Asuntos Internacionales, y Marcos Salt; junto a Tawill, asistieron los abogados Pablo Maggio y Edgard Abreu Rocha Silva.

Esta es la segunda reunión que el gobierno lleva adelante con representantes de Odebrecht. La primera fue el martes pasado cuando la empresa ofreció un acuerdo de colaboración. La negociación debía continuar al día siguiente, pero se suspendió porque momentos antes del encuentro, el juez Sebastián Casanello allanó las oficinas de Odebrecht luego de un pedido del fiscal Federico Delgado. Según se supo, también iban a ser parte de la reunión la titular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso y el procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías.

Finalmente, la postergada reunión se llevó adelante el sábado, donde según Infobae el gobierno se hizo de “un nuevo documento, que fue girado ese mismo día a la Procuración del Tesoro y a la Oficina Anticorrupción”, quienes deberían “dictaminar sobre el polémico acuerdo de colaboración”.

Tiempo dio a conocer en su edición dominical cómo el gobierno traba burocráticamente, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, algunos de los pedidos realizados a los funcionarios judiciales brasileros por parte de los fiscales Gerardo Pollicita, Carlos Stornelli, Federico Delgado, Sergio Rodríguez y Franco Piccardi, quienes tienen a su cargo la investigación del capítulo local de las coimas que pagó Odebrecht para poder operar en Argentina.

Este diario también publicó la intención del Ejecutivo de “puentear” a la procuradora Alejandra Gils Carbó y controlar así, los daños que pudieran provocarle al oficialismo las revelaciones de los empresarios corruptos. Más allá de las obras que Oderbrecht acordó con el kirchnerismo, y que hoy están todas puestas en duda, la firma participa de los trabajos en el soterramiento del ex Ferrocarril Sarmiento que fueron rubricados por Mauricio Macri. Es que según confesó el brasilero Leonardo Meirelles a la justicia de ese país y ante los fiscales Delgado y Rodríguez, le pagó más de 800.000 dólares a Gustavo Arribas, titular de la AFI y amigo personal del presidente. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace