Avanza la embestida oficial contra un director del Banco Central por criticar al gobierno

Por: Adrián Murano

El gobierno dio otro paso este miércoles hacia un escándalo: el intento de remoción del director del Banco Central, Pedro Biscay, por criticar las políticas oficiales. Por Adrián Murano

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, convocó esta tarde a una reunión de la comisión bicameral encargada de revisar el desempeño del director del Banco Central, Pedro Biscay, que tiene mandato hasta el 2019. Fueron convocados los senadores del PJ-FpV, Juan Manuel Abal Medina y Eduardo Aguilar, y los diputados macristas Luciano Laspina y Eduardo Amadeo. Son quienes presiden las comisiones de Presupuesto y Economía del Senado y Diputados.

En esa convocatoria de carácter reservado, con acceso vedado a la prensa, los legisladores recibieron copias de una carpeta elaborada por el Poder Ejecutivo con las supuestas “pruebas” del mal comportamiento que el Gobierno le adjudica a Biscay: recortes de artículos publicados en distintos medios donde el funcionario critica las decisiones del BCRA y advierte sobre la “bicicleta financiera” alentada por esas medidas.

Según trascendió, fue el propio presidente Macri quien pidió echar a al Biscay, disgustado por el contenido de esos artículos.

Cercano al ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, Biscay es el último director del kirchnerismo con funciones en el BCRA. Sus ideas progresistas desentonan con un directorio conformado por economistas militantes de Cambiemos y empleados de la banca. Por esa soledad, su incidencia es nula en las votaciones, pero al Gobierno le molesta su presencia en las reuniones de directorio. Por eso decidió avanzar en su remoción bajo una insólita acusación de “mal desempeño” basada en sus artículos de opinión.

“La remoción de un miembro del directorio del Banco Central por expresar opiniones diferentes a la de la mayoría del Directorio del Banco Central y del gobierno nacional, resulta ilegítima, en tanto se restringe el ejercicio del derecho a la libertad de su expresión”, advirtieron en un comunicado conjunto, distintas organizaciones ligadas a la defensa de derechos sociales y humanos.

Con la firma del Cels, Ceppas e Inecyp, entre otras, el comunicado
sostiene que el intento del Gobierno “afecta la pluralidad de criterios que deben garantizarse y guiar el funcionamiento del Banco Central. Su Carta Orgánica -recuerdan- establece que se trata de una entidad autárquica que ‘no está sujeta a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional´». Los Directores son designados con acuerdo del Senado, y sólo pueden ser removidos antes del fin de su mandato por estrictas causales previstas en la ley”.

El comunicado concluye que “la remoción de un miembro del Directorio del Banco Central a solicitud del Poder Ejecutivo Nacional por el solo hecho de tener opiniones diferentes al oficialismo, podría reeditar doctrinas riesgosas para el país”. 

El gobierno avanzó hoy otro paso hacia un escándalo: la posible remoción del director del Banco Central, Pedro Biscay, por criticar las políticas oficiales.

En una línea similar se expresó Sergio Palazzo, titular del gremio bancario. Y acusó al titular del BCRA, Federico Sturzenegger de intentar desplazar a Biscay «en represalia» porque «cuestiona la política desregulatoria del sistema que ejecuta» el presidente del banco «con complicidad del resto del directorio».

Sin mayoría propia en el Senado, el gobierno depende del visto bueno del peronismo para avanzar con la remoción. Según fuentes del PJ, Abal Medina y Aguilar tendrían la instrucción del presidente del bloque, Miguel Pichetto, de concederle el deseo al presidente sólo si el Gobierno acepta reemplazar a Biscay por otro director afín al PJ.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace