Ante las organizaciones sociales, Alberto Fernández reivindicó al sector como un actor clave de la próxima etapa. El debate por la integración en el nuevo organigrama del Estado: ¿Agencia o Secretaría?
En una entrevista realizada para el libro La nueva columna vertebral el secretario General del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, aseguró que cualquier gobierno que sucediera a Cambiemos “tendrá que implementar un Ministerio de la Economía Popular”. El concepto del histórico dirigente del Movimiento Evita tiene en sus entrañas el análisis de la situación actual y el aprendizaje de los doce años de gobierno del kirchnerismo.
En ese marco, esa frase de Alberto Fernández significa que el gobierno no apostará solo a la creación de empleo formal y la puesta en funcionamiento de la industria, sino que también, consciente de que años consecutivos de crecimiento a tasas chinas no podrán garantizar trabajo para todos, apostará también a la articulación de la economía popular a través de un organismo del Estado. Resta saber si será una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo que comandará Daniel Arroyo o una Agencia que se moverá de forma independiente.
La importancia que le dará al próximo gobierno quedará marcada a fuego cuando Fernández, poco tiempo después de asumir, ponga en marcha el plan contra el hambre que tiene entre sus actores principales a los movimientos sociales.
La reunión en la Pastoral Social sirvió para fortalecer puentes que servirán no sólo para avanzar de manera rápida en la implementación de las distintas medidas que necesitarán la articulación de más de un ministerio sino también para llegar de manera eficaz con la contención ante a un diciembre que se prevé con una inflación anual récord.
Entre los proyectos que circulan por las manos de los dirigentes y futuros funcionarios están la urbanización de los barrios populares mediante el trabajo de cooperativas, darle un marco a los comedores y merenderos para que puedan, una vez superada la emergencia, transformarse en cooperativas productivas, tipificar a los sindicatos de nuevo tipo, a los trabajos de cuidado, y la puesta de marcha de un programa de financiamiento blando y no bancario para las cooperativas y la agricultura familiar.
Lo que resta definir es la implementación de esa agenda. Diferentes referentes de los movimientos sociales le explicaron a Tiempo que “No está claro si se va a construir una Agencia Federal con bajada de forma directa al territorio o se va ir articulando la coordinación de las distintas políticas que tengan que ver con la Tierra, que es agricultura familiar; el Techo, que es una Secretaría de integración sociourbana; y el Trabajo, que es lo referente a la economía social. Hay distintas propuestas e ideas”.
La coyuntura latinoamericana y la memoria histórica de los diciembres argentinos también ponen en alerta a los movimientos sociales, y en este caso también a algunos intendentes. Los dirigentes sociales coinciden en que “hay un clima de expectativa social” y en que “hay esperanza en los sectores populares por la llegada de un nuevo gobierno”. Sin embargo, entienden que “hay una situación de fragilidad que necesita la implementación de rápida de las políticas que pongan dinero en el bolsillo de la gente”.
La mirada compartida por los Movimientos Sociales y por Arroyo es dejar atrás la asistencia directa para avanzar en la generación de empleo a través de cooperativas y capacitaciones.
Que se genere empleo y se paguen salarios más allá de los planes de ayuda directa es el objetivo en común que el Gobierno y los movimientos sociales.
En ese marco el financiamiento no bancario, la conformación de cooperativas para pequeña obra pública y el desarrollo de la agricultura familiar serán claves.
La creación de empleo vinculado a la economía popular dará lugar al fortalecimiento de la sindicalización de los trabajadores de ese sector. El 7 de diciembre se realizará el plenario que sellará la unificación jurídica de la CTEP la CCC, Barrios de Pie y el Frente Darío Santillán para avanzar hacia ese objetivo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…