Avanza la causa que investiga la presunta maniobra de Macri para favorecer a Lewis

Por: Verónica Benaim

Así lo describió el diputado Rodolfo Tailhade del Frente de Todos, quien denunció penalmente al ex presidente

La causa que investiga la presunta maniobra ilegal del entonces presidente Mauricio Macri para favoreces a su amigo personal, el magnate Joe Lewis mostró los primeros avances. Según el diputado Rodolfo Tailhade del Frente de Todos: “La causa está en trámite. Ya están imputados Mauricio Macri y Germán Garavano entre otros y se están ejecutando algunas medidas de prueba”.

En diálogo con Tiempo, el abogado recordó que el fiscal es Carlos Stornelli, quien “no pudo desestimarla porque es contundente la denuncia”. Asimismo, se mostró optimista respecto al curso de la causa judicial: “Creo que va a caminar y generar algún ruido inicial, pero después dependerá como todo de la política y el contexto”. 

El viernes pasado, Tailhade denunció penalmente a Macri por el dictado del decreto 820/2016, que modificó el esquema de tutela del dominio nacional establecido por la Ley 26737 de Protección de Tierras Rurales. De acuerdo a la presentación judicial, la decisión de Macri se tomó para beneficiar al magnate inglés Joe Lewis, en una maniobra en la que intervinieron funcionarios del gobierno macrista en connivencia con abogados del multimillonario inglés.

De acuerdo a lo expuesto por Tailhade, la redacción del decreto estuvo a cargo del Estudio Jurídico Brons & Salas, abogados de Lewis y en cuyo domicilio también se inscribió el domicilio social de Hidden Lake S.A., la sociedad de Lewis que es la titular de las tierras en Lago Escondido.

Es decir, a través de sus abogados, Lewis redactó a medida el decreto que lo beneficiaba. Entre los elementos de prueba acreditados en la denuncia, se destacan los que demuestran cómo una abogada del estudio Brons & Salas, que había trabajado hasta unos meses antes en la Dirección Nacional del Registro de Tierras Rurales (autoridad de aplicación de la ley), asegura haber participado de la redacción del decreto, y reconoce la connivencia entre los abogados de Lewis y la entonces directora del Registro de Tierras, Cristina Brunet, que reportaba al ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano.

La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N° 4 a cargo de Ariel Lijo, quien ya inició la investigación. Pidió, entre otras medidas de prueba, que la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación le remita todas las actuaciones administrativas relacionadas con el dictado de ese decreto.

En abril de 2011, la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández, envió al Congreso un proyecto que proponía un límite a las porciones de tierra que podían en estar en manos de extranjeros. Pero el gobierno de Mauricio Macri modificó la Ley 26.737 en 2016 a través de un decreto presidencial. Las principales diferencias fueron que el macrismo aumentó las superficies a adquirir permitidas. Se facilitó y propició la apropiación extranjera de recursos naturales. La norma del kirchnerismo había fijado un límite del 15 % a toda titularidad de dominio o posesión a nivel nacional, provincial y sub provincial; hasta un máximo de las 1000 hectáreas por titular en zona núcleo y sus equivalencias en el resto de las provincias. No se podían adquirir tierras rurales que limiten o contengan cuerpos de agua de envergadura y permanentes y sobre todo se establecían controles para evitar la extranjerización a través de la compraventa de acciones por medio de testaferros. 

La política del macrismo definió titular extranjero a quien tenga más del 51% del capital social de una persona jurídica, en tanto que la ley de CFK definía como extranjero a quien sea titular de «un porcentaje superior al 25%».  Por otro lado, el decreto de la administración Cambiemos modificó otro punto central de la ley, en la que advierte que los titulares extranjeros no pueden adquirir más de 1000 hectáreas cada uno. O su equivalente en la zona núcleo, que es la más productiva, y está delimitada en el norte bonaerense, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace