Avanza en Senado el proyecto de ley para pagarle al FMI con un impuesto a la fuga

Por: Verónica Benaim

Se conformó la comisión de Legislación General que tratará en plenario junto a la de Presupuesto y Hacienda las propuestas para la conformación de un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI", que comenzará la semana que viene.

El Senado de la Nación conformó este jueves la Comisión de Legislación General y el oficialismo está listo para comenzar a debatir la semana que viene el proyecto de senadores kirchneristas que propone crear un impuesto sobre activos fugados al exterior. 

Al frente de la comisión resultó elegido el pampeano Daniel Bensusán (FdT), mientras que la jujeña Silvia Giacoppo (UCR) fue designada vicepresidenta y la chaqueña María Inés Pilatti Vergara (FdT) será la secretaria de la comisión. 

La iniciativa, impulsada por el neuquino Oscar Parrilli, sumó esta semana más de 20 adhesiones de senadores del bloque oficialista que respaldaron la intención de crear por ley un «Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI» con «un aporte especial de emergencia» de aquellas personas que tengan bienes en el exterior «que fueron fugados y no están declarados ante el fisco». 

El miércoles los senadores y senadoras Claudia Ledesma Abdala, Silvia Sapag, Silvina García Larraburu, Adolfo Rodriguez Saá, Lucía Corpacci, Marcelo Lewandoski, Andrada Guillermo, María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rhodas, Cristina López, Sergio Leavy, Ricardo Guerra, Mariano Recalde, Nora Giménez, Carlos Alberto Linares, Ana María Ianni, María Teresa González, Sandra Mendoza, María Eugenia Catalfamo, José Rubén Uñac, Pablo Yedlin y Daniel Bensusán presentaron un escrito a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el que le solicitaron que se sumen sus adhesiones a la iniciativa presentada por Parrilli. 

El detalle del proyecto

El proyecto -que tiene giro también a la Comisión de Presupuesto y Hacienda- comenzará a debatirse en un plenario de comisiones que se convocará formalmente para el próximo martes. Con el visto bueno de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la semana pasada Parrilli –hombre de su máxima confianza- presentóun proyecto para crear un “Fondo Nacional para la Cancelación de la deuda con el FMI”, que será financiado por quienes tengan bienes en el exterior sin declarar.  

“Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero. Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares”, fundamenta la iniciativa.  

El proyecto indica que «en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%», y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte «corren el riesgo de tener una pena en prisión», tal como lo estipula la ley vigente. 

La figura del «colaborador»

La norma también alcanzará a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro país, «cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina». Los senadores oficialistas proponen también usar la figura del «colaborador», que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. 

Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor. Los que ayuden a este fin serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada. 

Para poner en vigencia esa figura se informó que «se presentará otra iniciativa que modifique las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal», lo que le permitiría a los fiscales a cargo de la investigación de la causa no tener que esperar la autorización de un juez para acceder a esa información. 

Casi en simultáneo con la presentación del proyecto, la titular del Senado recibió en su despacho del Congreso al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Mark Stanley. 

«Recibí en el Senado a Marc R. Stanley, embajador de los Estados Unidos. Conversamos sobre distintos temas de interés común: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos», informó la expresidenta en su cuenta de Twitter. 

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

5 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

6 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

9 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

19 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

26 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

27 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

33 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

38 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

41 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

47 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

60 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace