Avanza en el Congreso peruano una nueva arremetida para destituir a Castillo

Con 13 votos a favor y ocho en contra, una comisión legislativa aprobó impulsar una denuncia de la Fiscalía General para investigar al mandatario y a dos de sus exministros por integrar una organización criminal.

Una comisión del Congreso de Perú aprobó tramitar una denuncia de la Fiscalía General para someter a juicio político al presidente Pedro Castillo, a quien acusa de liderar una organización criminal.

«La denuncia constitucional 307 ha sido aprobada por mayoría», anunció en la noche del miércoles último la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones.

El documento contra Castillo y dos exministros de su Gobierno de izquierda fue presentado al Congreso el pasado 11 de octubre por la fiscal general, Patricia Benavides.

La votación arrojó 13 votos a favor y ocho en contra, informó la agencia de noticias AFP.

Según la Fiscalía, todos los denunciados son «presuntos integrantes de una organización criminal que habría actuado en agravio del Estado, la cual estaría encabezada por el propio mandatario».

La imputación al presidente peruano se basa en más de 190 elementos probatorios acumulados por los fiscales.

La admisión a trámite de la denuncia representa el puntapié formal de un largo proceso que puede acabar con la salida del poder de Castillo, que asumió en julio de 2021.

«Es el inicio de todo un proceso», declaró a la radio RPP el exmagistrado del Tribunal Constitucional Ernesto Blume.

Esto se produce a menos de tres días del arribo a Lima de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que analizará la aguda crisis política en Perú por los recurrentes choques entre Ejecutivo y Legislativo.

La subcomisión debe evaluar la denuncia y si la declara procedente remitirla a la Comisión Permanente del Congreso, penúltimo peldaño antes de ser enviada al pleno.

El pleno del Congreso es la única instancia que puede decidir la suerte del presidente, que fue elegido el año pasado para gobernar hasta julio de 2026.

La tesis de la Fiscalía es que el mandatario dirige una red de corrupción de lavado de activos y de concesión de contratos de obras públicas integrada por su entorno familiar y político.

Es la primera vez que la Fiscalía denuncia a un presidente en funciones de Perú.

Desde su llegada al poder, Castillo ha vivido bajo el cerco de la Fiscalía y el asedio de un Congreso dominado por la derecha que exige su renuncia y que ya intentó destituirlo en dos ocasiones.

Castillo, un maestro rural de 53 años, dice ser víctima de una campaña para sacarlo del poder, y el mes pasado logró que la OEA aceptara un pedido suyo de enviar una misión para certificar que se preserve la institucionalidad democrática en el país.

La denuncia es la segunda contra Castillo en el Congreso. Una previa, le imputa traición a la patria al considerar un posible referendo popular para conceder una salida al mar a Bolivia.

La acusación de traición aún debe ser debatida por la Comisión Permanente, lo que puede ocurrir este viernes.

Dicha acusación pide que se le imponga «la sanción de inhabilitación por cinco años para el ejercicio de la función pública».

Este jueves, el Congreso de Perú tenía previsto discutir varios proyectos y temas, entre ellos un pedido de permiso para salir del país que presentó Castillo, que tiene programado participar de encuentros de alto nivel en México y Chile.

La conducción del Congreso ya le negó dos veces a Castillo las solicitudes para dejar el país.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace