Enviado por el Poder Ejecutivo, busca prevenir y reducir el impacto de los envases sobre el ambiente. Introduce el principio de “responsabilidad extendida del productor” e integra en la cadena de gestión a trabajadores recicladores.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo busca prevenir y reducir el impacto de los envases sobre el ambiente, introduciendo el principio de “responsabilidad extendida del productor” e integrando en la cadena de gestión a trabajadores recicladores.
Durante la primera parte de la reunión, expusieron distintos actores involucrados en la temática. Sergio Hilbrecht, gerente de la Cámara Argentina de la Industria Plástica, indicó: “Apoyamos este proyecto de ley de envases, ya que muchos de esos residuos plásticos terminan en basurales a cielo abierto o lugares clandestinos mal arrojados”.
En representación de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), Jaqueline Flores pidió por la aprobación de la ley y enfatizó: “Queremos un sistema de reciclado con inclusión social, para los más de 200 mil cartoneras y cartoneros de la Argentina”.
Luego expuso Consuelo Bilbao, directora del Círculo de Políticas Ambientales, quien advirtió sobre el impuesto que propone la norma del Ejecutivo y consideró que “poner una tasa no lo vemos eficiente, no queda claro en función de qué se va a aplicar esa tasa y cómo lo va a distribuir”. Agregó que “funciona mucho mejor cuando son las mismas industrias productoras las que se encargan de reciclar”.
Florencia Canzonieri, de la Cámara Argentina Industria de Bebidas Sin Alcohol (CADIBSA), dijo que la posición del sector es favorable a una norma y pidió que “la ley involucre un modelo amplio, que implique el involucramiento de las empresas”. También se manifestó en contra de crear un nuevo tributo y dijo que “la implementación requiere de entre 5 y 10 años”, diferenciada por tipo de material.
Claudio Terrés, presidente del Departamento de Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA), se refirió a la importancia de la economía circular: “Es una cuestión ambiental realmente importante”. Remarcó que “hoy en día en la Argentina se reciclan un millón de toneladas de papel y cartón y se podría reciclar el doble, hay capacidad para poder crecer”. Sobre el texto, Terrés consideró que la posibilidad de una nueva tasa va a “encarecer los productos” y perjudicaría a los consumidores al absorber ese costo.
En representación del Poder Ejecutivo, Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, defendió el proyecto y se refirió a la discusión en torno al impuesto. “Quienes no tengan aprobado un sistema de gestión van a tener que pagar la tasa correspondiente. De lo contrario, no hay forma de financiar los sistemas de gestión municipal”, advirtió.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…