Avanza el proyecto para volver a modificar la Ley de Biocombustibles

Por: Verónica Benaim

Fue redactado por un diputado de Encuentro Federal y cuenta con el apoyo del oficialismo,

En el marco del plenario de comisiones de Agricultura y Energía de la Cámara de Diputados de la Nación volvió a tener protagonismo un sector productivo ya conocido, el de los biocombustibles. En un contexto mundial de transformación en materia energética de cara al futuro, el gobierno de Javier Milei planteó redactar una “ley moderna” que tenga en cuenta “biocombustibles renovables”.

En ese sentido, este miércoles Mariela Beljansky, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, explicó que “el modelo de país que queremos es un modelo de crecimiento productivo para convertirnos en un país netamente exportador. Para lograr incrementar inversiones se necesita confianza, así que tenemos que cumplir con los compromisos, tanto puertas adentro de Argentina como a nivel internacional”.

La representante del Ejecutivo nacional se refirió al régimen de biocombustibles. Opinó que “debería ser un régimen que no esté enfocado casi exclusivamente en biodiesel o bioetanol sino que además incluya combustibles renovables y combustibles sintéticos, apuntando a ampliar el potencial que tenemos, sin que eso tenga un impacto negativo en el déficit fiscal”.

Asimismo, la funcionaria remarcó que “es importante que construyamos un marco legal que, capitalizando los logros obtenidos, nos permita insertarnos en el nuevo mercado de manera inteligente y efectiva”. “Se necesita modificar la ley actual para desregular el mercado, generar competencia de manera inteligente, minimizar la intervención del Estado y tener una norma mucho más amplia”, agregó.

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), Fernando Rodríguez Canedo, compartió el escenario actual de la industria automotriz en el país. En ese sentido, sostuvo que son 13 las terminales automotrices que están radicadas en Argentina, que emplean a 600 mil familias.

“El 50% de la exportación argentina al mundo proviene de la industria automotriz, en el comercio con Brasil representa el 79% de las exportaciones de manufactura de origen industrial. Además, representamos el 10% del producto bruto industrial”, detalló.

Por su parte, Jorge Feijoo, presidente del Centro Azucarero Argentino, manifestó “el más decidido y firme apoyo y compromiso con el proyecto de ley presentado por la Liga de Provincias, en nombre del bioetanol, tanto de caña como de maíz”.

“El proyecto plantea un incremento progresivo de los cortes, de las mezclas y esto es fundamental porque hace a la progresiva inversión para producir biocombustibles. Este es un proyecto a favor del país, solamente el bioetanol evitó importaciones por 4 mil millones de dólares el año pasado”, aseguró Feijoo.

Qué proyecto está en debate

Si bien, el gobierno hizo sus aportes, la iniciativa que está en danza es la del diputado Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal) que responde al gobernador de cordobés Martín Llaryora.

 Propone “un nuevo contexto temporal, dado por cronogramas de extensión regulatoria y de implementación de cuotas de corte de los combustibles fósiles que propendan a la competitividad del sector”. Asimismo sostuvo que “se adecuan las cantidades para las distintas clasificaciones, con objeto de optimizar la transición del régimen y promover el crecimiento de esta industria estratégica y, en general, de la economía”.

El mandatario cordobés disertó el martes en la convención regional de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (A.C.A.R.A.) que se desarrolló en la ciudad de Córdoba. Allí señaló que “el biocombustible nos va a elevar la rentabilidad de nuestros productores y va a generar nuevas industrias y nuevos puestos de trabajo. Y si eleva la rentabilidad y genera nuevos puestos de trabajo, ustedes tienen a quién venderle autos o camionetas”.

El mandatario puso como ejemplo otros países, como Brasil, donde se convierte el 60 por ciento de los biocombustibles; o Paraguay, que transforma el 25 por ciento; contra la Argentina, que sólo lo hace en un 12 por ciento. “Si queremos que Argentina progrese, es con los biocombustibles. Nosotros no podemos seguir sin una ley de biocombustibles. Tendríamos que lograr una ley que nos permita que transformemos más grano y generemos riqueza”, sostuvo Llaryora.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace