Avanza el proyecto de Ley de Alcohol Cero: qué distritos ya la aplican

Por: Gustavo Sarmiento

Este miércoles obtuvo dictamen favorable en la comisión de Transporte. Ahora, solo le resta pasar por la comisión de Seguridad Interior y luego será debatida en la Cámara de Diputados. Once provincias ya cuentan con esa normativa. Los reclamos del sector vitivinícola.

El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante avanza en el Congreso. Este miércoles, los integrantes de la comisión de Transporte le dieron dictamen favorable a la iniciativa elaborada e impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Ahora, solo le resta pasar por la comisión de Seguridad Interior. De avanzar, estará lista para ser debatida en la Cámara de Diputados, y luego le quedaría seguir su recorrido en el Senado.

Su puesta en práctica no es algo inédito en el país. Actualmente, 11 provincias y más de 40 municipios del país tienen una ley de alcohol cero en sus territorios. Las provincias con normativa de Alcohol Cero al volante son: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut.

El proyecto de ley propone que ninguna persona que conduzca un vehículo motorizado pueda hacerlo con una graduación de alcohol en sangre superior a cero. Desde la ANSV sostuvieron que la iniciativa busca reducir la siniestralidad vial como consecuencia de conductores en estado de ebriedad «ya que el alcohol está presente en alguno de los conductores en al menos 1 de cada 4 incidentes viales graves».

“Esta iniciativa pone a la seguridad y el cuidado de la vida de las personas en el centro de la escena –aseguró el ministro de Transporte, Alexis Guerrera–. Las y los diputados pudieron ver las estadísticas y cómo el alcohol pone en riesgo la vida, tanto la de las y los conductores como de las demás personas que circulan. Ahora, debemos dar un paso más que es conseguir la aprobación en el recinto para convertirla en ley como ya se hizo en 11 provincias y más de 40 municipios de todo el país“.

A su vez, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano remarcó que se trata de «un tema crucial para que avance una ley por un país con muchos menos muertos y heridos como consecuencia de siniestros viales generados por el alcohol al volante”.

“Desde el comienzo de esta gestión planteamos que la Ley de Alcohol Cero no puede esperar. A diferencia de años anteriores, la ANSV no es empleada de los sectores poderosos que se oponen a esta iniciativa, sino que elegimos apoyarnos en los familiares de las víctimas, en los médicos, en la UBA, en la experiencia internacional y nacional para sostener la discusión. Estamos más cerca del objetivo”, acotó.

Crítica vitivinícola

Los rechazos al proyecto llegaron desde el sector vitivinícola, y provincias productoras de vino, especialmente Mendoza. Reclaman que solo se aplique para principiantes y jóvenes.

El gobernador Rodolfo Suárez se reunió semanas atrás con integrantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que buscan un proyecto alternativo que mantenga el límite actual de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, y sólo se reduzca a 0 en el caso de principiantes y jóvenes de hasta 25 años.

Según consideran, esta franja etárea es la que concentra un mayor número de siniestros graves por consumo de bebidas alcohólicas. José Zuccardi, presidente de la Coviar, resaltó que son «muy pocos» los accidentes graves que se producen cuando el conductor tiene hasta 0,5 gramos y que reducir el límite a 0 tendría varias «consecuencias negativas», desde la disminución del consumo y que los enólogos no puedan ir a trabajar en sus propios vehículos, hasta la salud de la población: «El vino es parte de la cultura y de la alimentación de los argentinos. Sacarlo de la dieta deja el lugar para las bebidas azucaradas, que causan severos problemas».

Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, reclamó más controles y consideró que con la nueva ley se necesitaría tener una mayor cantidad de alcoholímetros, personal capacitado para utilizarlos y calibrar los equipos cada seis meses.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace