Cambiemos incorporó la iniciativa al temario de la sesión de este jueves. Las claves de una iniciativa que favorece a Clarín y La Nación.
El texto que fue presentado por el diputado del Bloque Justicialista, Diego Bossio, y que cuenta con las firmas del titular del bloque del PRO, Nicolás Massot, y del presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, cosechará hoy su media sanción con el apoyo del peronismo que responde a los gobernadores. Luego tendrá que esperar a ser tratado por la Cámara alta.
También lee: «Darán otro golpe a la libertad de expresión» denuncia la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa
El proyecto presentado por el extitular de la Anses el 9 de noviembre consta de tan sólo dos artículos. El primero plantea derogar gran parte de los artículos de la Ley 26.736 que declara de interés público la producción y comercialización de papel para diarios. El otro es de forma.
El proyecto que se pondrá a consideración del pleno propone derogar artículos de la Ley 26.736 de 2011 que declara «de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios». Puntualmente los artículos 20, 21, 24, 25, 26, 27, 40 y 41.
El texto recoge sin miramientos ni matices los reclamos de la empresa Papel Prensa y de diarios del interior del país, agrupados en la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina (Cooppal) quienes reclaman que la ley «impide la libertad comercial, encarece los insumos y obstaculiza inversiones». Sin embargo, el proyecto propone derogar el artículo 20, con lo cual elimina la obligación de comercializar el papel para diario a un precio único y público de pago. Sin este artículo, las proveedoras de este insumo pueden vender a un valor preferencial a ciertos medios como Clarín y La Nación, copropietarios junto al Estado de Papel Prensa.
En la misma línea, propone derogar los artículos 24, 25, 26 y 27 mediante los cuales se regula la cantidad de producción nacional y de importación de pasta celulosa y papel para diarios, a fin de asegurar el abastecimiento pleno del mercado local.
Por la normativa propuesta, no habrá garantías para que los diarios locales puedan acceder al papel que se produce en Argentina. Y en ese contexto se propone la derogación del artículo 40 que obliga a Papel Prensa a operar como mínimo a pleno de su capacidad operativa o de la demanda interna de papel.
Los beneficios que le traerá la modificación de la norma a los dueños de Papel Prensa están claros, igual que los perjuicios para el resto de los medios que se verán sometidos a la voluntad de sus competidores que sustentan una posición dominante.
El temario se completa con una decena de temas entre los que están la actualización del registro de Barrios Populares y la modificación de los tributos para cooperativas y mutuales. A última hora y en virtud de una negociación con el Frente Renovador, el oficialismo logró incluir el proyecto sobre barrabravas.
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…