Avanza el pliego del candidato de Vidal para completar la Suprema Corte bonaerense

Por: Jorgelina Naveiro

La gobernadora envió hoy el pliego del juez federal Sergio Torres para ocupar la vacante que existe desde 2016 en el máximo tribunal provincial. En un trámite exprés, la Comisión de Asuntos Constitucionales lo aprobó por unanimidad y el Senado lo tratará el jueves 11.

El juez federal Sergio Torres se encamina a ser el próximo integrante de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. La gobernadora María Eugenia Vidal envió hoy el pliego con su candidatura a la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que, un rato después, aprobó por unanimidad su postulación y allanó el camino para que sea designado en la próxima sesión de la cámara alta.

Desde que arrancó el proceso formal de postulación, Torres sumó 387 adhesiones de diversos ámbitos académicos, de la sociedad civil, de sectores judiciales, de entidades profesionales y religiosas, y dos pedidos de impugnación que hicieron ruido: uno de la ONG Usina de Justicia -que integraba la diputada de Cambiemos, Carolina Piparo- y otro de la Asociación de Magistrados de La Plata.

En el primer caso, la entidad dirigida por la filósofa Diana Cohen Agrest rechazó la candidatura de Torres al calificarlo como «discípulo» del ex juez de la Corte Suprema de la Nación, Eugenio Zaffaroni, y considerar que su designación significaría un «enorme retroceso» en la lucha que vienen dando los familiares de las víctimas de delitos. La postura terminó con la salida de Piparo de ese espacio, ya que quedó en un lugar por demás incómodo.

La segunda objeción vino de la entidad que nuclea a los magistrados de La Plata, quienes consideraron que «no estaba claro» si Torres cumplía o no con el artículo 181 de la Constitución provincial que demanda «dos años de residencia inmediata anterior en la Provincia». Este último punto fue aclarado hoy por el gobierno bonaerense apenas giró el pliego al Senado. Desde el Ministerio de Justicia se aseguró que el cumplimiento del artículo 181 está “sobradamente cumplido y comprobado”. Y se puntualizó que “no se dan detalles sobre los lugares concretos de estas direcciones, debido a que el postulante, en virtud de su función como juez federal y de las investigaciones por narcotráfico que tiene a su cargo, puede ver afectada su integridad física y la de su familia”.

Con una larga trayectoria, Torres es hoy uno de los once jueces federales de Comodoro Py: está a cargo del Juzgado Criminal y Correccional N°12. El expediente con su postulación fue tratado hoy mismo por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado bonaerense, que es controlada por Cambiemos, y aprobado por unanimidad por todas las fuerzas políticas. La votación se dio un rato después de que los senadores se entrevistaran con Torres, un requisito previsto como parte del trámite formal para su designación. El pliego quedó así listo para se tratado en la próxima sesión del Senado que fue convocada para el 11 de abril.

Torres fue propuesto por Vidal para ocupar la vacante que dejó el juez Juan Carlos Hitters en diciembre de 2016 y completar así ese séptimo lugar. La Corte hoy está integrada por Eduardo Pettigiani -quien la preside-, Eduardo de Lázzari, Héctor Negri, Daniel Soria, Luis Genoud y Hilda Kogan.

A nivel académico, Torres es Doctor en Ciencias Jurídicas; Magister Internacional en Nuevos Delitos Penales; Especialista Nacional Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico; Especialista en Derecho Penal y Criminología; Diplomado en Delitos de Corrupción Pública y Privada –compliance- y Diplomado en DDHH, Garantías Constitucionales, Procedimiento y Globalización en el Sistema Penal Actual. En tanto, también fue distinguido profesor y doctor “Honoris Causa” en diversas universidades nacionales e internacionales y declarado “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura porteña.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace